MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de CC.OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, tomaron este martes las riendas de las negociaciones para tratar de alcanzar un pacto salarial para los próximos años, en el marco del II Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), pero lo han hecho, de momento, con poco éxito.
Según fuentes próximas a la reunión, la reunión de los 'primeros espadas' ha finalizado sin que se haya permitido cerrar un acuerdo, algo que de alguna forma había anticipado horas antes el patrón de patronos, quien señaló que los interlocutores tenían que ser "lo más flexibles posible" si querían cerrar un acuerdo, y que eso "no era cuestión de 24 horas".
Por su parte, los sindicatos ya han avisado de que las diferencias son importantes y han señalado que si no hay acuerdo esta semana, la negociación habrá finalizado sin éxito. Las centrales proponen una subida salarial del 1,5% en 2015 con todas las cláusulas de garantía y para los próximos años vincular salarios al IPC y la productividad.
La patronal quiere ligar el devenir de los sueldos a la evolución del PIB con incrementos del 0,6% en 2015 si la economía crece entre un 2% y un 2,5% y del 0,8% en 2016 si supera estas cifras.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los líderes de patronal y sindicatos toman hoy las riendas de la negociación del pacto salarial
- Economía/Laboral.- Los líderes de patronal y sindicatos toman mañana las riendas de la negociación del pacto salarial
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos aplazan la reunión de esta tarde para celebrarla próximamente a más alto nivel
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos esperan poder cerrar hoy el pacto salarial para los próximos tres años
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos esperan poder cerrar mañana el pacto salarial para los próximos tres años