
En un documento publicado recientemente por el banco alemán Deutsche Bank se advierte a España de que "las reglas fiscales desiguales agravan los problemas del país", tanto en lo económico como en el sentimiento separatista de algunas comunidades.
En dicho documento, los investigadores de la entidad alemana explican que "en muchas regiones de España existen identidades culturales diferentes, pero sólo en algunas de ellas existe un movimiento y un sentimiento que clama realmente por la autonomía total y la independencia". Estas comunidades son País Vasco, Navarra y Cataluña.
El sentimiento independentista en estas regiones es más fuerte y extremo por su situación económica, entre otras cosas: "La renta per cápita de Cataluña, el País Vasco y Navarra se encuentra muy por encima de la media del conjunto de las comunidades españolas, sólo la Comunidad de Madrid puede competir en término de renta per cápita".
Esto explicaría por qué en otras comunidades con una identidad cultural muy marcada, como es el caso de Canarias, Asturias o Galicia, proliferan partidos 'regionalistas' y no 'independentistas'. Según Deutsche Bank, estas comunidades no defienden una idea tan extrema porque la "renta per cápita se encuentra por debajo de la media nacional".
Asimetrías regionales
Por otro lado, el banco alemán señala las asimetrías regionales como otro de los grandes problemas de España. Los estatutos autonómicos especiales concedidos a Navarra y País Vasco, permiten a estas comunidades ser perceptoras netas del Estado a pesar de ser de las regiones más ricas de España, lo que desemboca en mayor desigualdad económica entre las regiones de un mismo país.

Cataluña, Islas Baleares y Madrid son las comunidades que contribuyen con mayor peso a la igualdad: "Sorprende que teniendo en cuenta que el sistema está basado en la solidaridad, las regiones más ricas apoyan a las más pobres, Navarra y País Vasco sean receptoras netas de fondos en lugar de contribuyentes. Las direcciones poco comprensibles de los flujos y la asimetría de los regímenes fiscales hacen mucho más comprensible el descontento de los catalanes".
Desde la entidad financiera, se explica que aunque estas diferencias de trato justifican parte del sentimiento de los catalanes, no se puede compartir por otro lado "el reclamo que se escucha a menudo entre los nacionalistas catalanes argumentando que el Estado español explota de forma sistemática la fortaleza económica de Cataluña no está justificada. Después de todo, Madrid y Baleares aportan más que Cataluña en términos per cápita".
Lo que sí habría que mejorar son las asimetrías que "han generado ventajas financieras considerables para Navarra y el País Vasco. Ambas regiones serían contribuyentes netas del sistema si fueran tratadas igual que el resto. La situación actual es claramente desfavorable para las regiones más prosperas que se encuentran bajo el régimen autonómico común".