Madrid, 4 sep (EFECOM).- El sector productor y la industria algodonera españoles esperan que el próximo jueves, día 7, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) anule la Organización Común del Mercado (OCM) del algodón aprobada en 2004 y recurrida por el Gobierno español.
Tanto agricultores como la industria desmotadora creen que la caída de producción del algodón de la presente campaña, que se verá reducida hasta en un 65 por ciento y ocasionará pérdidas de unos 47,5 millones de euros, es consecuencia directa de la puesta en marcha en esta campaña de la nueva normativa europea.
Aunque el Tribunal de Justicia europeo nunca ha fallado a favor de la anulación de una OCM, el sector algodonero se muestra optimista, ya que la recomendación realizada por la abogada comunitaria Eleanor Sharpston el pasado mes de marzo les da la razón y afirma que la reforma "viola el principio de proporcionalidad".
La presidenta de la Asociación Española de Desmotadoras de Algodón, Elena Sáenz, manifestó a Efe que "desde nuestra asociación somos muy optimistas, ya que nunca se ha dado el caso de que una sentencia de la Unión Europea haya sido contraria a los informes previos del abogado" comunitario.
Sáenz afirmó que si efectivamente se confirma la anulación de la OCM del algodón "serán necesarias ayudas que compensen las pérdidas sufridas por la industria desmotadora durante la última campaña, y que se deben principalmente a la puesta en marcha de esta reforma".
La industria del algodón es la mayor perjudicada con la puesta en marcha de la nueva legislación europea, ya que, según esta Asociación, dejará de percibir este año hasta 17,6 millones en concepto de ayudas comunitarias, además de afrontar las pérdidas ocasionadas por la caída de la producción.
El sector productor del algodón también espera una sentencia que implique la anulación de la actual OCM, ya que la nueva legislación les ha obligado a asumir un nuevo modelo productivo que reduce la superficie cultivada en un 30% respecto a la campaña anterior.
El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel López, afirmó a Efe que "esperamos que la sentencia nos dé la razón y que el Reglamento se cambie por otro que garantice la supervivencia del cultivo".
Confío en que "podamos retornar a una superficie de cultivo razonable y a una producción que garantice la rentabilidad del sector".
Por su parte, el responsable del algodón de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Ignacio Senovilla, señaló que "en caso de manifestarse a nuestro favor, esta resolución crearía un precedente muy positivo en el seno de la Unión Europea en cuanto a recursos contra otros reglamentos".
Senovilla apuntó que "tal y como está planteada, la actual OCM supondría la desaparición del sector del algodón, y afectaría a entre 10.000 y 12.000 trabajadores, que saldrían muy perjudicados y podrían perder su empleo".
España pidió en enero de 2006 la anulación de la reforma de la OCM del algodón al considerar que viola las normas comunitarias de proporcionalidad y supondrá una importante pérdida de empleos.
Andalucía concentra el 95 por ciento de la producción algodonera en España, con una superficie que ronda las 90.000 hectáreas y aproximadamente unas 10.000 explotaciones que generan un millón de jornales directos. EFECOM
lgc/ap/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- La CE lleva a París ante el Tribunal de Justicia por no recuperar ayudas ilegales a France Telecom
- Economía/OPA.- El Tribunal de Justicia de la CE archiva el recurso de Endesa contra el TUE
- Tribunal Justicia recuerda límites sucesión contratos temporales
- Economía/Empresas.- Bruselas lleva a Alemania al Tribunal de Justicia por permitir la publicidad de tabaco
- Justicia se compromete a desatascar el Tribunal Supremo en dos años