Desde enero de 2012 y hasta el pasado julio de 2014 las comunidades autónomas han eliminado un total de 715 entes y empresas públicas. Esta cifra supone un 141% de ejecución del compromiso inicial de suprimir 508 entidades. En concreto, las autonomías han dado de baja 526 y tienen otras 189 con la actividad cesada o en fase de liquidación. Quedan 1.656 de las 2.371 que había al inicio del proceso. Las CCAA ignoran los ajustes antes de las elecciones: gastan más pese a ingresar menos.
Así lo apunta el último informe sobre reordenación del sector público del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en el que se estima que la extinción de entes y otras medidas de racionalización de los existentes representa un ahorro de 21.587 millones para las comunidades.
El informe también recoge que entre todas las autonomías han reducido sus plantillas en 53.544 personas.
Por comunidades, Asturias y Castilla y León han llevado mucho más allá que el resto su compromiso con la reducción del sector público. No obstante, todas ellas han ido más allá de lo anunciado. La Comunidad Valenciana anunció la supresión de 24 entes y ha cerrado 61, mientras que Cataluña propuso eliminar 66 entes en enero de 2012 y en julio del año pasado había reducido su sector público ya en 90. Y Andalucía, ha pasado 110 entes a 132 suprimidos (120%).

Nuevo objetivo: reducir el sector público el 35%
Ese objetivo de reducción de 508 entes en 2012 se ha ido ampliando conforme las comunidades han ido tomando medidas de racionalización del gasto. En el informe de julio de 2014, el objetivo se ha elevado a 834, lo que significa que las autonomías pasarán de reducir su sector público un 21,43% al 35,18%. Quedarán 1.537 entidades en funcionamiento.
Por comunidades, Andalucía quiere llegar a la supresión de 137 entes y Cataluña, a 123; las Islas Baleares proponen eliminar en total 110 y la Comunidad Valenciana, 71; Aragón, 32; Asturias, 16; Canarias, 15; Cantabria, 26; Castilla y León, 28; Castilla-La Mancha, 49; Extremadura, 21, Galicia, 60; Madrid, 35; Murcia, 59; Navarra, 46; La Rioja, 6.

Menos personal y costes
La reducción de entes que han acometido las autonomías en los últimos años y la reestructuración de los que han decidido mantener ha supuesto ahorros de costes, entre otras cosas por la reducción de personal. En total, se calculan unos ahorros entre todas las comunidades de 21.586 millones y la supresión de 53.544 puestos.
Según el informe de Hacienda y Administraciones Públicas, de 2011 a 2015, Cataluña será la comunidad que más ahorre en cifras absolutas con estas medidas: 6.675 millones de euros y una reducción de plantilla de 12.842 efectivos.
La Comunidad Valenciana estima unos ahorros de 3.276 millones (9.089 puestos menos); Madrid, de 2.900 (4.066 puestos menos); Andalucía espera gastar 1.537 millones menos (y una reducción de plantilla de 815 efectivos); y Galicia, 1.549 millones menos (633 empleos menos).
