
Los datos de déficit autonómico presentados por el Ministerio de Hacienda hace unos días muestran que la voluntad de muchas comunidades para cumplir el déficit es nula o casi. Una cifra lo corrobora: hasta noviembre sus gastos crecieron un 1,46%, pese a que sus ingresos cayeron un 1,49% en el mismo periodo. Una radiografía del sector público: así suprimen empresas y personal las CCAA.
De las 17 autonomías, nueve elevaron sus gastos, pese a que la mayoría (13) vieron cómo sus ingresos caían. Un ejemplo de ello es la diferencia entre Canarias, la comunidad que tuvo menos déficit hasta noviembre, y Extremadura, la segunda que más.
Canarias recortó sus gastos un 2,24% interanual en los once primeros meses de 2014 y, además, vio cómo su recaudación crecía un 1,21%, impulsada seguramente por el buen tono del turismo. Frente a estos datos, Extremadura elevó sus gastos un 2,73% mientras que sus ingresos caían un 2,73%. El resultado: el déficit canario hasta noviembre fue del 0,47% del Producto Interior Bruto (PIB), la mitad del objetivo del 1% impuesto por Hacienda, mientras que el extremeño ascendió al 2,45%, dos veces y media por encima.
En general, las comunidades han vuelto a fallar en sus previsiones de ingresos por la venta de activos, que han sido sobrestimadas un año más. Por ejemplo, los 2.013 millones de euros que pretendían recaudar vía ventas de patrimonio se han quedado en 359 a falta de computar diciembre. Y la enajenación de activos, que tenía que generar otros 2.681 millones, ha recaudado en once meses 418 millones.
Doce superan el objetivo de déficit
Por este motivo, el Gobierno da por hecho que un año más, el déficit autonómico no se ceñirá al límite, que en 2014 es del 1% del PIB. De hecho, en noviembre ya había 12 comunidades que lo superaban con creces y otras dos estaban a punto. Teniendo en cuenta los datos de años anteriores, será complicado que algunas de estas autonomías logren rebajar su déficit en diciembre para ajustarse al tope marcado por Hacienda.
En algunos casos, como Murcia (-2,54%), Extremadura (-2,45%), Cataluña (-1,95%) y Comunidad Valenciana (-1,87%) es prácticamente imposible que consigan cumplir el límite de Hacienda.
Bien es cierto que el aliciente para no pasar el objetivo de déficit es escaso, como han denunciado algunas autonomías tradicionalmente "cumplidoras". Todas las CCAA, sea cual sea su déficit, tienen derecho a beneficiarse del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y hasta ahora las sanciones previstas, que contemplaban hasta la intervención de un gobierno, no se han producido.
En 2015, las comunidades deberían seguir recortando para cumplir con el 0,7% del PIB exigido por Cristóbal Montoro, aunque los incrementos de gasto previstos, coincidiendo con el año electoral, hacen dudar ya de sus intenciones.