
Tras años de recortes, las comunidades autónomas han decidido que, al fin, se acabaron los ajustes. Según el informe que ha realizado el Ministerio de Hacienda sobre los presupuestos autonómicos, de media, las CCAA confían en elevar sus ingresos un 4,6%, lo que les permitirá reducir el déficit al 0,7% del PIB prometido y, además, incrementar sus gastos un 1,6%.
Esta pequeña subida dará un respiro a los actuales gobiernos autonómicos, justo este año, en el que 13 autonomías celebrarán elecciones en mayo. Sólo dos comunidades optarán por mantener la prudencia y continuar recortando el gasto, a pesar de la mejoría de los ingresos: Canarias y Cantabria. Curiosamente, ambas están entre las menos endeudadas, con niveles del 13,8 y del 18,8% del PIB, respectivamente. Las dos por debajo de la media (22%).
En el lado contrario, el más optimista es José Antonio Monago, que espera un incremento de los ingresos del 9,8%, que le permitirá elevar el gasto un 7,7% este ejercicio. Baleares (+5,9%) y Murcia (+4,0%) serán las siguientes que más incrementarán sus gastos coincidiendo con el año electoral.

IVA y Transmisiones Patrimoniales
Uno de los motivos que les permite ser así de optimistas a los gobiernos autonómicos es la recuperación del consumo y del empleo. Según sus cuentas de este año, los ingresos por IRPF de las autonomías (gestionan el 50% del impuesto) ascenderán a 32.684 millones de euros, un 4,3% más que el año pasado. Pero en lo que auténticamente esperan un vuelco es en el consumo. La recuperación económica disparará un 10,5% los ingresos por IVA, lo que compensará la caída prevista en los impuestos especiales.
Otra de las claves de la subida de ingresos autonómicos será la recuperación de los ingresos procedentes del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Este tributo, fuertemente vinculado a la compraventa de viviendas, lleva cayendo desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y aportará a las arcas autonómicas 7.256 millones de euros. Esta cifra no sólo supone un incremento del 11% respecto a lo presupuestado en 2014, sino que es un 49% mayor a la recaudación registrada en los diez primeros meses de 2014.
Según los presupuestos autonómicos, las CCAA optarán por elevar los gastos corrientes (+1,90%) frente a los de capital, que incluyen las inversiones, que seguirán siendo recortados (-1,28% de media). Aunque en estas cifras hay más disparidad entre unas y otras autonomías, vuelve a destacar Extremadura, que subirá un 27% sus gastos de capital en el año 2015.
