Economía

España podría entrar en recesión en la segunda mitad del año, según el Círculo de Empresarios

El Círculo de Empresarios ha afirmado que la economía española asiste a un agotamiento del modelo de crecimiento, lo que requiere la adopción de medidas económicas "serias" y urgentes. De hecho, vicepresidente de la organización, Fernando Eguidazu, advirtió de su "enorme temor" a que la economía española "entre en recesión" en la segunda mitad de este año y de que el escenario de final de año sea de estanflación "o de algo muy parecido".

Política de ahorro

Por eso, desde la organización piden al ejecutivo que acometa una política "muy rigurosa" de ahorro del gasto público, tanto a nivel estatal como autonómico, y flexibilizar el mercado laboral, mediante un abaratamiento del coste del despido, para que el "ajuste" ante la "crisis" sea "lo más rápido y menos doloroso posible".

El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, aseguró que el Gobierno "no hace lo que debe" o, más bien, no hace "casi nada" y advirtió de que "hay que apretarse el cinturón", cada uno "en la medida que corresponda"."Esta crisis la va a pagar la Administración, la van a pagar los trabajadores, que somos todos, y la están pagando los empresarios", añadió.

En su opinión, salvo los gastos referidos a las pensiones, "especialmente las de viudedad, debería mirarse todo "con una lupa muy grande", y criticó aspectos como el  "exceso de funcionarios" o el gasto en coches oficiales.

Iniciativas contra la crisis

Según el Círculo de Empresarios, la economía española asiste a un agotamiento del modelo de crecimiento, por lo que consideró que "no se puede perder más tiempo en adoptar medidas económicas serias (...)", como forma de recuperar la confianza "para salir de la crisis".

Así, las propuestas de la organización pasan por una reforma del mercado laboral que "para reducir la temporalidad y facilitar formas de organización más flexibles", así como una reforma fiscal que conlleve a rebaja del Impuesto de Sociedades y una mejora de la fiscalidad del ahorro, especialmente del que se realiza a largo plazo y del previsional.

Por otra parte, la economía española tendrá que someterse a un doble ajuste que pasará por lograr un modelo de crecimiento distinto, en el que la industria y los servicios tomen "el relevo", y por conseguir una mayor eficiencia energética, explicó Eguidazu.

En el corto y medio plazo, el Círculo propuso un paquete de medidas liberalizadoras para sectores como el de la distribución, el del transporte ferroviario o el del mercado del suelo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky