Sevilla, 3 sep (EFECOM).- Los secretarios generales de UGT y de CCOO de Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, respectivamente, alertaron hoy de que la inmigración irregular no se debe afrontar sólo con asistencia social, ya que genera también importantes repercusiones laborales que deben ser asumidas por las administraciones.
Pastrana y Carbonero, que inauguraron en Sevilla un seminario de verano de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) sobre coordinación de la negociación colectiva en la UE advirtieron, en declaraciones a EFE, de que la masiva llegada de inmigrantes irregulares crea bolsas de marginación y también deteriora las relaciones laborales.
El dirigente ugetista señaló que "un exceso de mano de obra disponible" y en situación irregular "devalúa las condiciones de trabajo" de los empleados legales y fuerza que "la oferta de empleo sea en peores condiciones".
"Es muy importante que la UE encuentre fórmulas de regulación del acceso de los inmigrantes ya que no es posible mantener permanentemente una acogida de trabajadores no normalizados ya que, entre las expectativas frustradas de éstos y la competencia con los trabajadores autóctonos se producirán grandes tensiones", vaticinó.
También abogó por que los sindicatos y la autoridad laboral extremen su atención a los inmigrantes "para que el hecho de que haya muchos trabajadores disponibles no devalúe las condiciones de trabajo" alcanzadas en los países de acogida.
Urgió a la Comisión Europea a que "apruebe cuanto antes fórmulas conjuntas y únicas par regular el acceso y la atención a los inmigrantes" y denunció que "está actuando con muy poca solidaridad" en esta cuestión.
Francisco Carbonero, de CCOO, reclamó a la Junta de Andalucía que aborde la inmigración irregular no sólo desde la perspectiva de atención social sino, también, desde una óptica laboral.
"La inmigración irregular no es sólo un problema asistencial, que en sí es importantísimo, y se está dejando atrás la repercusión que tiene y va a tener en el mercado de trabajo cuando no habrá integración social sin integración laboral", señaló.
Carbonero destacó la importancia de los incipientes convenios colectivos de ámbito europeo para evitar situaciones de "dumping social dentro de Europa" y sus "magníficos resultados" contra los "intentos de chantaje" de las multinacionales "que amenazan a los gobiernos con la deslocalización de sus fábricas hacia países con menores costes laborales". EFECOM
am/ja/mdo
Relacionados
- DIVISAS Euro sube ante perspectiva de nuevas subidas en próxima reunión de BCE
- Economía/Motor.- Standard & Poor's mejora de estable a positiva la perspectiva de DaimlerChrysler
- S&P afirma "AAA" de Instituto de Crédito, con perspectiva estable
- Economía/Motor.- S&P rebaja de estable a negativa la perspectiva del rating de PSA Peugeot-Citroën
- Dólar cae ante euro y yen por perspectiva pronto fin alza tipos