
Madrid, 3 sep (EFECOM).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que los ciudadanos de América Latina "están perdiendo la paciencia" porque las tasas de crecimiento de las economías de esos países "no se trasladan a un mayor bienestar".
En una entrevista publicada hoy por ABC, Rato afirma que dicha región "no está suficientemente integrada" en la economía mundial y que tiene problemas y diferencias sociales "muy considerables", que requieren un aumento de las bases fiscales.
Añade, además, que aunque haya balanzas comerciales positivas en países como Brasil, México, Perú, Colombia o Chile, "que apuntan en la buena dirección", los potenciales de crecimiento en América Latina "son muy inferiores a lo que deberían ser".
Por otra parte, aunque rechaza las recientes críticas sobre la falta de legitimidad del FMI, reconoce que uno de los problemas del Fondo es demostrar "que las nuevas economías más dinámicas tienen mayor voz".
En este sentido, sostiene que los países emergentes son "el gran cambio de la economía mundial", por lo que cree que asuntos como la Ronda de Doha, en la que el sistema multilateral de negociaciones ha permitido que las economías más poderosas no impongan sus condicionas a las que tiene menos poder, son "muy importantes".
Según Rato, pese a que la globalización tiene aspectos "menos positivos que otros", es necesaria, puesto que es una oportunidad para que los países con renta más baja se puedan beneficiar de los mercados más ricos.
En cuanto a la situación económica europea, explica que "casi la mitad de la diferencia de competitividad europea está relacionada con el dinamismo y la efectividad del sistema financiero".
Asimismo, alerta de que Europa tiene "altísimos niveles de proteccionismo que está pagando con un precio de cuatro o cinco puntos de desempleo". EFECOM
lbm/mdo
Relacionados
- RSC.- El Gobierno filipino recoge el cabello de sus ciudadanos para limpiar el vertido de crudo en Isla Guimaras
- ¿Arranca la carrera electoral en Francia? Villepin quiere mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores
- RSC.- Intervida acerca a los ciudadanos la campaña 'Dales la voz' para erradicar la explotación sexual infantil
- RSC.- Fundación Natura y La Caixa conciencian a los ciudadanos de Sitges sobre el consumo responsable de pescado
- Economía/Empresas.- El Gobierno de Nicaragua se opone a la expulsión de Fenosa exigida por ciudadanos ante los apagones