MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Los portales inmobiliarios se resisten a hablar de recuperación en el sector inmobiliario pese al repunte de las compraventas de viviendas del 14% el pasado mes de noviembre, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En primer lugar, el jefe de Estudios de idealista.com, Fernando Encinar, señala que estos datos son "positivos" y "pueden suponer buenas perspectivas para 2015". Si bien, recalca que "la mala noticia es que aquellos compradores que no cuenten con ahorros relevantes seguirán sin tener acceso a la compra de una vivienda durante este año".
Por otro lado, Encinar precisa que, "aunque resulta muy llamativo el hecho de que no se venda vivienda nueva, hay que tener en cuenta que las viviendas nuevas sin vender con dos años de antigüedad pasan a ser consideradas por el INE de segunda mano, como los pisos de obra nueva que se han adjudicado las entidades financieras".
Por su parte, el director del Gabinete de Estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, recuerda que en el acumulado entre enero y noviembre se han vendido un 1,1% más de viviendas que en el mismo periodo de 2013, con lo que es previsible, a su juicio, que "la recuperación todavía tardará".
"Este crecimiento y poco visible es el que debe atar el optimismo reinante a una realidad que se mueve a un ritmo todavía lento, ya que las variables económicas aún están saliendo de su zona más oscura".
Por otro lado, Gandarias cree que el hecho de que la segunda mano siga liderando las operaciones de compraventa de inmuebles residenciales podría deberse al impacto de la reforma fiscal en la venta de viviendas adquiridas antes de 1994 y a que la oferta es mucho mayor.
Por su parte, fotocasa.es indica que el sector está "empezando a recuperar el pulso", si bien "es pronto para hablar de recuperación", ya que "la vuelta de la financiación aún es tímida y limitada".
Desde el portal también se precisa que la vivienda de segunda mano es la que está tirando actualmente del sector, ya que se trata de "una oferta más atractiva para los actuales compradores al tener mayor margen de rebaja en el precio y estar gravada con menos impuestos".
"Al mercado inmobiliario aún le acechan algunos riesgos y la recuperación será lenta y moderada, ya que aunque las compraventas están aumentando ligeramente y los precios frenando su caída, el crédito sigue siendo limitado y la situación del mercado laboral aún es muy complicada", resume.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Portales inmobiliarios hablan de "equilibrio" en el precio de los pisos
- Economía.- Portales inmobiliarios advierten de que es pronto para ver un cambio de tendencia en el precio de la vivienda
- Economía/Vivienda.- Los portales inmobiliarios, con "buenas expectativas" tras el alza de las compraventas
- Economía/Vivienda.- Portales inmobiliarios no creen que el 'ladrillo' haya tocado fondo pese al repunte de las ventas
- Economía/Vivienda.- Los portales inmobiliarios prevé más caídas en el precio de la vivienda, pero a ritmos más moderados