BRUSELAS, 3 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea prorrogó hoy tres años, hasta 2011, las normas que facilitan las ayudas públicas a los astilleros, especialmente para fomentar la investigación y el desarrollo (I+D), por considerar que siguen siendo necesarias.
"Los astilleros de la UE necesitan innovación, y las reglas relativas a las ayudas a la innovación contenidas en la normativa sobre subvenciones públicas para el sector de los astilleros fueron diseñadas para impulsar esta innovación", dijo la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, a través de un comunicado.
Las reglas sobre ayudas a la construcción naval, adoptadas en 2003, debían expirar en principio el 31 de diciembre de 2006. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario decidió en 2006 prorrogarlas dos años, hasta finales de 2008, para adquirir una experiencia más grande sobre su aplicación.
Kroes señaló que, aunque la experiencia sobre la puesta en práctica de estas reglas va aumentando, todavía es necesario adquirir más antes de decidir si es necesario mantener una normativa sectorial particular para los astilleros.
Dos de las disposiciones del marco normativo --las que autorizan las ayudas para cerrar las capacidades no rentables y las subvenciones a la creación de empleo-- no se han aplicado. Otras, como las ayudas a la inversión en astilleros situados en regiones pobres beneficiarias de fondos comunitarios, los créditos a la exportación y las subvenciones al desarrollo no han planteado problemas particulares, según el análisis de Bruselas.
Por lo que se refiere a las ayudas a la innovación para animar a los astilleros a asumir riesgos tecnológicos, el Ejecutivo comunitario ha aprobado hasta ahora cinco regímenes de este tipo, pero sólo ha recibido información sobre el funcionamiento de tres de ellos. Por ello, apuesta por continuar aplicando las reglas para adquirir más experiencia en la materia.
Una consulta pública llevada a cabo por la Comisión ha puesto de relieve que todos los afectados apoyaban la prórroga de las ayudas.
Relacionados
- Economía/Macro.- La petición de documentos y el pago de impuestos, servicios más utilizados en la e-administración
- Economía/Macro.- El PSOE cree que las propuestas del PP no incluyen medidas para afrontar el "fuerte ajuste" económico
- Economía/Macro.- Rajoy asegura que Zapatero "no sabe qué hacer" y permanece "sordo" a la crisis económica
- Economía/Macro.- CECU y OCU denuncian que la subida de tipos encarecerá las hipotecas en 100 euros mensuales
- Economía/Macro.- El PSOE cree que la subida de tipos no tendrá un impacto "muy grande" en las familias españolas