MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La petición de documentos y el pago de impuestos son los servicios de la Administración electrónica más utilizados por los usuarios en España, con un 32,5% y un 31,8%, respectivamente, según se desprende del informe "Las TIC en la Administración local del futuro" presentado hoy por el presidente de Telefónica, César Alierta, y la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado.
El informe coloca a continuación servicios como la presentación de solicitudes (13,8%) y la presentación de denuncias (7,3%) por parte de los ciudadanos.
En cuanto a los servicios que prestan un mayor beneficio, el estudio destaca los de atención al ciudadano, con un 92%, seguido de los de información (65%) y los de notificación (38%). En el lado contrario de la tabla se sitúan las categorías de participación ciudadana y carpeta del ciudadano.
El informe destaca el papel de las administraciones locales como órganos públicos "clave" para dinamizar el uso de las tecnologías en la sociedad, al ser los organismos que mejor conocen las necesidades de las empresas y los ciudadanos.
En concreto, un 67% de los españoles considera que los procesos con la Administración han mejorado gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías, según datos de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios.
No obstante, el informe pone de manifiesto que la Administración Electrónica se encuentra "desigualmente desarrollada" en España y destaca la necesidad de hacer un "mayor esfuerzo" en las administraciones locales.
Además, señala que uno de los retos de los organismos locales es reducir y evitar la brecha digital con la Administración General del Estado y las autonómicas. En la misma línea, destaca que España (70%) ocupa una posición superior a la media europea (58%) en el grado de disponibilidad de servicios de e-administración.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PSOE cree que las propuestas del PP no incluyen medidas para afrontar el "fuerte ajuste" económico
- Economía/Macro.- Rajoy asegura que Zapatero "no sabe qué hacer" y permanece "sordo" a la crisis económica
- Economía/Macro.- CECU y OCU denuncian que la subida de tipos encarecerá las hipotecas en 100 euros mensuales
- Economía/Macro.- El PSOE cree que la subida de tipos no tendrá un impacto "muy grande" en las familias españolas
- Economía/Macro.- El PSOE asegura que la caída de la confianza "es lógica" por el empeoramiento de los datos económicos