
El Consejo de Ministros de hoy aprobará un incremento del 0,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con lo que se elevará a 648,6 euros mensuales y en cómputo anual alcanzará los 9.079,37 euros, así como la revalorización de las pensiones para 2015.
El real decreto sobre el salario mínimo, que el Gobierno remitió a los agentes sociales, elevará ligeramente su cuantía durante el próximo año tras incrementarse un 0,6% en 2013 y permanecer congelado en 2012 y 2014. El SMI lo perciben en la actualidad unos 200.000 trabajadores.
Con la nueva actualización el salario mínimo se incrementará en unos tres euros mensuales, aumento que desde CCOO consideran "insuficiente" y "claramente alejado" de lo que sería necesario para recupera el nivel de poder adquisitivo perdido durante la crisis.
En 2013, el SMI experimentó un crecimiento del 0,6%, equivalente al incremento máximo de los salarios pactados en el II Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2012-2013-2014, firmado el 25 de enero de 2012 por sindicatos y empresarios.
Pensiones y CCAA
Además, en la apretada agenda de hoy el Ejecutivo aprobará la revalorización de las pensiones para 2015 y el decreto que permitirá que las CCAA se financien sin pagar intereses.
En concreto, se permitirá la concesión de financiación a tipo de interés cero para todas las comunidades autónomas en 2015, asumiendo el Estado el diferencial con respecto al tipo de emisión del Tesoro. Estos préstamos serán canalizados a través de dos fondos, uno para las autonomías acogidas al Fondo de Liquidez autonómica (FLA) y otro para las que no han necesitado hacerlo.
El de las autonomías no acogidas al FLA estará vigente los años 2015, 2016 y 2017 con una dotación máxima estimada de 12.280 millones de euros. De esta manera, Aragón, Extremadura, Galicia, Castilla y León, Madrid, La Rioja, País Vasco y Navarra podrán disfrutar de nueva financiación al mismo tipo que las nueve autonomías que deben devolver préstamos del FLA, aunque sin tener que someterse a medidas de condicionalidad como ocurre con las comunidades acogidas a ese fondo autonómico.
Además, el Estado les condonará el pago de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009. Por su parte, Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana se beneficiarán de la reducción de los tipos a pagar por los préstamos del FLA en 2015. Para 2016 y 2017, la prolongación de estos tipos cero dependerá de una decisión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.
Según Hacienda, la aplicación de este tipo cero a las deudas del FLA y del mecanismo de pago a proveedores supondrá para estas autonomías un ahorro de 1.625 millones en 2015, que se suma a los 3.358 millones de ahorro de las medidas aprobadas en julio para llegar a un total de 4.885 millones.