La tasa de incremento interanual del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía de la zona euro se aceleró hasta el 2,6% entre abril y junio, frente al 2,1% de los tres primeros meses del año.
En el primer trimestre del año, el crecimiento fue del 0,8 por ciento tanto en los Doce como en los Veinticinco, cuando el dato anterior apuntaba un alza del 0,6%. En relación al segundo trimestre de 2005, la economía de la Eurozona avanzó el 2,6 por ciento y la de la UE el 2,8 por ciento, frente al 2,1 y al 2,4 por ciento, respectivamente, del trimestre previo.
El PIB español se mantuvo en el segundo trimestre de 2006 en el 0,9 por ciento, sin cambios con respecto a los primeros tres meses del año y en términos interanuales, el avance fue del 3,7 por ciento (del 3,6 por ciento en el primer trimestre).
En el segundo trimestre, los gastos de consumo final de los hogares aumentaron un 0,3% en la eurozona y un 0,5% en la UE, tras crecer un 0,7% en ambas zonas entre enero y marzo. En cuanto a las inversiones, aumentaron un 2,1 por ciento en la zona euro y un 1,9 en la UE, tras haber crecido un 0,9 por ciento y un 1,1 por ciento respectivamente en el trimestre anterior.
Las exportaciones subieron un 1,3 por ciento en la zona euro y un 1,9 por ciento en la UE y las importaciones aumentaron un 1,2 por ciento en los países de la moneda única y un 1,9 en los 25. En cuanto a las otras grandes economías del mundo, en el segundo trimestre el PIB estadounidense creció el 0,7 por ciento y el japonés el 0,2 por ciento.
Relacionados
- Economía EEUU creció 2,9 por ciento en el segundo trimestre
- Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2,9% en el segundo trimestre, menos de lo esperado
- Estados Unidos creció un 2,9% en el segundo trimestre, menos de lo esperado
- Economía/Macro.- (Ampliación) El PIB creció un 3,7% en el segundo trimestre, la tasa más alta desde finales de 2001