Economía

Solbes trata de calmar a los hipotecados: insinúa un nuevo techo para el euribor

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, cree que la actual diferencia que existe entre el euribor y los tipos de interés que marca el Banco Central Europeo (BCE) se reducirá a medida que vuelva la normalidad al sistema financiero. Además, afirmó que una posible subida de los tipos de interés "puede llevar una reducción del euribor". Solbes cree que la economía crecerá algo menos del 0,3% en el segundo trimestre.

El vicepresidente se ha referido a la subida del euríbor, cuya media mensual alcanzó en junio el nivel más alto de su historia con el 5,36%. Solbes señaló que lo normal es que el índice de referencia de las hipotecas no supere en 0,50 puntos los tipos de interés del Banco Central Europeo (en el 4%), algo que las "tensiones de liquidez" han hecho que no se cumpla en estos momentos.

Sin embargo, el ministro indicó que es posible que la situación "vuelva a la normalidad" según vuelva a la "normalidad el sistema financiero". Además, afirmó que una posible subida de los tipos de interés "puede llevar una reducción del euríbor".

Máximo histórico

El euribor a un año, el principal indicador para fijar el tipo de interés de las hipotecas, cerró junio en el 5,361% y marcó un máximo histórico mensual. Estos datos, que deberán ser confirmados por el Banco de España a mediados de julio, suponen para las hipotecas contratadas hace un año un incremento medio de cerca de 900 euros anuales.

Desde que comenzara a cotizar, en enero de 1999, el euribor sólo había superado el 5% en cinco ocasiones, entre julio y noviembre de 2000. El índice remata así cuatro meses consecutivos de subidas, que han hecho que durante el mes de junio no se situara en ningún momento por debajo del 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky