BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, han calificado de "positivos" los datos de caída del paro y aumento de afiliaciones a la seguridad en noviembre, pero han alertado de la precariedad de los nuevos contratos y de la caída de la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo.
"Siendo el mes de noviembre un mes normalmente malo, los datos son positivos. Son positivos los datos de reducción del paro y son positivos también los datos de aumento de afiliación a la Seguridad Social", ha dicho Méndez en declaraciones a la prensa tras participar en Bruselas en una reunión de la Confederación de Sindicatos Europeos.
No obstante, el secretario general de UGT ha lamentado que "seguimos desgraciadamente con otra serie de contrapuntos" que a su juicio son "preocupantes". En particular, Méndez ha afirmado que "no acabamos de percibir con nitidez si este no es un fenómeno coyuntural".
Además, ha denunciado que "más del 91% de los contratos son temporales, sigue avanzando el contrato a tiempo parcial de carácter involuntario y la tasa de cobertura por desempleo sigue bajando de manera que está ya prácticamente en el 57%".
Por su parte, Toxo cree que los datos muestran "una ligera mejora de la situación del desempleo". No obstante, ha subrayado que se ha registrado "muy poquito crecimiento del empleo" y "poquísimo crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social", lo que en su opinión "muestra síntomas claros de estancamiento de la economía española que se compadece poco con la euforia oficial que intenta transmitirse".
"Tenemos asignaturas pendientes muy importantes", ha insistido el secretario general de CCOO. Y ha apuntado también que "cae de forma muy importante la protección por desempleo en España". "Cada vez hay más personas de las que están en desempleo de forma involuntaria que no tienen ningún tipo de aportación: ni prestaciones contributivas, ni asistenciales, ni rentas mínimas, ni rentas básicas. Crece la exclusión y la pobreza extrema en nuestro país", ha subrayado.
También ha resaltado la caída de las afiliaciones al régimen general de la seguridad social, que se ha visto compensada por los aumentos en el régimen agrario y del hogar, que "indican la estacionalidad de los movimientos que se están produciendo".
"España necesita niveles de crecimiento más elevados para poder producir empleo y de calidad", ha sostenido Toxo, que ha reclamado además reforzar las redes de protección social en España.
Relacionados
- Economía/Paro.- USO señala que los datos sólo son "relativamente positivos" porque cae la protección a los parados
- Economía/Paro.- (Ampl.2) Báñez ve "positivos" los datos de afiliación de octubre
- Economía/Paro.- (Ampl.) Báñez ve "positivos" los datos de afiliación de octubre
- Economía/Paro.- Báñez ve "positivos" los datos del paro y afirma que "animan a seguir trabajando"
- Economía dice que los "positivos" datos muestran que las previsiones del Gobierno son "conservadoras"