
Estambul, 2 dic (EFE).- La empresa de minería turca Soma Holding, responsable del pozo de carbón en el que perecieron 301 obreros en mayo pasado, ha despedido a 2.800 obreros, informa hoy el diario "Milliyet".
La gran mayoría de los despedidos trabajaban en el pozo de Eynez, donde el 13 de mayo pasado murieron 301 obreros a causa de un incendio, en lo que se considera la mayor tragedia minera de Turquía.
Pocas semanas después del desastre, el Gobierno cerró también otros dos pozos de la misma compañía, por hallar defectos de seguridad.
La compañía ha avisado ahora mediante mensaje sms a 2.831 Mineros (MINEROS.CO)de que les rescindía el contrato porque "no le queda fuerza" para pagar sus sueldos, tras seis meses de cierre.
Por otra parte, hoy fue encontrado otro cadáver de un minero en el pozo de carbón de Ermenek, en el sur de Turquía, donde una avalancha de agua acabó con la vida de 18 trabajadores en octubre.
Cinco semanas después de la tragedia, aún falta por recuperar otros cinco cuerpos.
Según un informe difundido recientemente, varios de los mineros de Ermenek no murieron ahogados sino intoxicados por gas metano unas 15 horas después de producirse el accidente.
La existencia de una "cámara de supervivencia", como se emplea en otros países, habría podido salvar no sólo a los 301 mineros de Soma sino también a los de Ermenek, concluye "Milliyet".
Las minas de Turquía sufren frecuentes accidentes y la tasa de muertos por cada millón de toneladas de carbón extraído es, con diferencia, la más alta del mundo.
Relacionados
- Las cuatro regiones más representativas en la economía colombiana
- Arranca la reunión entre sindicatos y Abanca para abordar "recortes" en las condiciones laborales
- BioVersys y Enamine anuncian ampliación de colaboración en el descubrimiento de fármacos para abordar las infecciones bacterianas resistentes a múltiples fármacos
- Empleo ha realizado auditorías a las clínicas que trabajan con Fremap para controlar eventuales fraudes
- Economía.- Empleo ha realizado auditorías a las clínicas que trabajan con Fremap para controlar eventuales fraudes