Economía

Economía/Comercio.- El Tribunal vasco de Competencia atajará la elevada concentración de superficies comerciales

Denuncia que la limitación de horarios a los comercios de 150 metros "supone una restricción de la competencia desproporcionada"

VITORIA, 30 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia (TVDC), Javier Berastegi, propuso hoy la instauración de un 'test de competencia' en el proceso de concesión de las licencias para la implantación de superficies comerciales de alimentación de mil metros cuadrados o más, con el fin de "evitar la creación de mercados altamente concentrados".

Además, afirmó que la ampliación de la regulación de horarios a los locales de más de 150 metros cuadrados "supone una restricción de la competencia desproporcionada".

Berastegi compareció hoy ante la Comisión de Comercio (ICOMERC.MC)del Parlamento vasco para explicar, a petición del PSE, el informe del TVDC favorable a la apertura de un establecimiento comercial de Eroski en Vitoria.

El responsable del TVDC defendió la necesidad de instaurar un 'test de la competencia' para la concesión de licencias municipales para la implantación de este tipo de superficies, una medida que trasladará a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y al resto de autoridades autonómicas sobre la materia, con el fin de que que el citado test sea uniforme en todo el Estado.

Berastegi solicitó a la Cámara y al Gobierno vasco que estudien la posibilidad de habilitar legalmente al TVDC para emitir informes preceptivos y vinculantes en relación a todas las peticiones de licencias municipales para la implantación de superficies comerciales de mil metros cuadrados o más de superficie de ventas. La posibilidad de que el tribunal este capacitado para la emisión de estos informes es, a juicio de su presidente, la opción más eficaz, para posibilitar la aplicación general del 'test de competencia'.

El examen se implantaría como parte del proceso de concesión de las licencias para la implantación de superficies comerciales de alimentación de mil metros cuadrados o más, con el fin de "evitar la creación de mercados altamente concentrados" y la consiguiente pérdida de competencia.

TRES ALTERNATIVAS

El TVDC ha identificado tres alternativas para delimitar esta prueba, que serán sometidas a consulta con los agentes económicos y otras autoridades de la competencia del Estado durante un periodo de tres meses. La primera opción consiste en estudiar si hay una presencia de tres o menos competidores en el mercado local y determinar si la empresa que se implanta o expande alcanzará o superará el 60 por ciento de la superficie de ventas.

Otra alternativa es determinar si hay o no tres o menos competidores en el mercado local y analizar si la empresa que se implanta o expande alcanzará o superará el 50 por ciento de la superficie de ventas.

La tercera opción consiste en la aplicación de unos baremos preestablecidos que analizan la competencia, que se basan en el llamado 'Indice Herfindahl-Hirschman'.

Además, y en referencia a la Ley aprobada la semana pasada en el Parlamento vasco, lamentó que la limitación de los horarios comerciales (fijados en 72 horas semanales y ocho domingos o festivos al año) se haya ampliado a los establecimientos de 150 metros cuadrados o más (hasta ahora afectaba sólo a los de más de 400 metros cuadrados).

PERJUICIOS AL CONSUMIDOR

Berastegi señaló que esta medida "supone una restricción de la competencia innecesaria, desproporcionada y discriminatoria" e impide que "una parte importante del pequeño comercio sea competitivo y se adecue a las necesidades actuales de los consumidores". En su opinión, esta limitación "produce evidentes perjuicios a la economía, al empleo y a los consumidores vascos".

Por su parte, la consejera de Industria, Comercio y Turismo, Ana Agirre, que compareció ante la misma comisión, aseguró que el elevado peso de Eroski en el sector de la alimentación en Euskadi se debe a que todas las empresas "tienen una mayor implantación en sus lugares de origen", tal y como ocurre, según explicó, con Carrefour en Francia.

La consejera descartó que la fuerte implantación de este grupo en el País Vasco responda a que haya gozado de "preferencias por parte de las políticas del Gobierno". "No hacemos discriminaciones entre enseñas", aseveró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky