Economía

Rosell cierra CEOE Internacional y pacta un acuerdo con las Cámaras

  • El déficit acumulado no encaja con la política de saneamiento de cuentas
Juan Rosell, presidente de la CEOE

El Comité Ejecutivo de CEOE ha decidido, en firme, el cierre definitivo de CEOE Internacional, la empresa creada por la patronal española para promocionar la exportación y las inversiones españolas. Crónica de una muerte anunciada desde su nacimiento.

Constituida como sociedad mercantil, con capital desembolsado íntegramente por la organización empresarial que preside Juan Rosell, CEOE Internacional no ha cumplido con las expectativas generadas y había suscitado una cierta contestación interna dentro de la patronal. Además, desde el punto de vista económico, no sólo no ha conseguido consolidarse como el abanderado oficial de la Marca España, sino que ha generado unas pérdidas que responsables de la CEOE estiman en más de 700.000 euros.

Un déficit que no encajaba con la política de saneamiento de las cuentas y de contención de gastos que ha presidido la gestión del equipo dirigido por Juan Rosell.

Previsiones iniciales

Las previsiones iniciales de la patronal española en el momento de creación de CEOE Internacional, en diciembre de 2012, apuntaban a que obtendría resultados positivos entre el tercer y el quinto año de funcionamiento, plazo al que evidentemente no ha llegado

La disolución de CEOE Internacional lleva también aparejada el cese de sus dos máximos responsables, el presidente Jesús Banegas, y su número dos, José García Morales, que había sido director de Relaciones Internacionales de la organización empresarial. Un alto cargo de la patronal, que confirmó a elEconomista el cierre de CEOE Internacional, explicó que la salida de ambos responsables de la sociedad no se producirá de forma inmediata, y se está pendiente de negociar, especialmente con García Morales que es uno de los 18 beneficiados por el plan de pensiones de seis millones de euros, contratado por el que fuera secretario general, Juan Jiménez Aguilar, sin conocimiento de la Junta Directiva ni de la Asamblea General de CEOE, y que apareció de improviso en una de las auditorías encargadas por Rosell, tras asumir la presidencia.

El cierre de la sociedad no supone, sin embargo, una renuncia de la patronal a trabajar en la promoción y apoyo a las empresas españolas en el exterior y las funciones de CEOE Internacional serán asumidas por los órganos de dirección.

Acuerdo con la Cámara

Además, el propio Juan Rosell está negociando ya un acuerdo con el, desde hoy, presidente de la nueva Cámara de España, José Luis Bonet, para preparar un sistema de colaboración público-privado entre las organizaciones empresariales y las Cámaras de Comercio, para desarrollar actuaciones conjuntas en beneficio de las empresas españolas, principalmente para las pymes y su internacionalización.

El Comité Ejecutivo de CEOE había suspendido ya a Jesús Banegas de sus funciones como administrador de CEOE Internacional, tras constatar la falsificación de firmas de un alto responsable de finanzas de la patronal en un contrato con la empresa Urbathel, dentro la documentación entregada al Ministerio de Cultura de Perú para organizar la celebración en el país andino del primer Foro Iberoamericano de las Ciudades.

El contrato, que fue suspendido por Juan Rosell, obligaba a CEOE Internacional al pago de 144.000 euros, 48.000 euros anuales, por los servicios de Urbathel.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky