MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El Banco de España deberá informar trimestralmente al Congreso sobre la cantidad de fondos del Banco Central Europeo (BCE) que han absorbido las entidades financieras españolas y cuánto de ese dinero ha llegado a las pymes y familias, según han acordado este miércoles el PP y CiU en la Comisión de Economía de la Cámara Baja.
En concreto, el gobernador, Luis María Linde, informará al Congreso de los Diputados sobre todas las medidas que aplique el BCE --particularmente los préstamos a bajos tipos de interés de la banca mediante operaciones de refinanciación a largo plazo-- como "estrategia para estimular el CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)a familias y empresas en toda la UE".
Además, se detallará la financiación obtenida por la banca de los diferentes países, incluida la española, así como de los resultados de los flujos de crédito a familias y a pymes como consecuencia de los préstamos del BCE.
DATO RELEVANTE
El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha explicado que su intención con esta propuesta era poder saber qué "conclusiones y repercusiones" ha tenido el proceso de reestructuración financiera acometido esta legislatura, y saber realmente si el flujo de crédito a la economía real se está recuperando, como se "mantiene en muchos debates".
Así, con el acuerdo alcanzado con los dos principales grupos parlamentarios se podrá "disponer de información para saber exactamente qué parte de esos recursos de liquidez que ha dado el BCE se está aplicando a las pymes y las familias", un dato "relevante" a la hora de decidir si hacen falta nuevas medidas.
Por su parte, el 'popular' Juan Antonio Abad ha coincidido en que las pymes son "fundamentales" para la recuperación económica, sobre todo en este momento de inicio de la recuperación, y ha defendido que tras el saneamiento financiero es necesario que el crédito les llegue, tanto por la vía bancaria como por otros mercados alternativos que el Gobierno también está potenciando.
Además, frente a las críticas por todos los millones que se han destinado al rescate financiero, el diputado ha recordado que ese dinero ha servido para "salvar los ahorros de los ciudadanos", y que ha sido un paso imprescindible para empezar a salir de la crisis.
MAS MEDIDAS DEL BCE
El exministro de Trabajo socialista Jesús Caldera, por su parte, coincide en la necesidad de facilitar el crédito a los proyectos viables de la economía como "condición 'sine qua non' para salir de la crisis y crear crecimiento y empleo". "Esta propuesta es puramente instrumental, sin contenido ideológico. O aumenta el crédito para pymes y familias o no saldremos de la crisis", ha proclamado.
Además, ha aprovechado para pedir al Ejecutivo un compromiso expreso de que incentivará "por todos los medios" a las entidades financieras a que acudan a la subasta de liquidez del BCE y que "condicionará esa línea de crédito a la concesión de préstamos a las empresas", y también ha insistido en la necesidad de que el Banco de Fráncfort aplique una "política monetaria expansiva" con la compra de bonos públicos y activos privados.
Para el portavoz económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Alberto Garzón, "si no se va a la raíz del problema" de la falta de crédito", que a su juicio no es otro que la propia arquitectura europea, todas estas iniciativas "se quedarán como buenas promesas que siempre serán promesas".
Su homólogo de UPyD, Alvaro Anchuelo, coincide en que este problema "no puede resolverse sólo desde instancias nacionales" sino que es importante que el BCE compre deuda pública. Pero, además, considera que el ICO podría jugar un mayor papel en la necesaria reactivación del crédito, que las obligaciones de préstamo deberían limitarse a las entidades nacionalizadas y que hace falta calcular cuánto costará el rescate financiero y cómo se recuperará ese dinero público.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- BBK defiende en sus alegaciones al Banco de España que no hay "concertación" con Kutxa y Vital
- Economía.- Urkullu espera que el Banco de España atienda el recurso de Kutxabank sobre la propiedad de las cajas
- Economía.- Empresarios que perdieron su dinero en NCG alegan que confiaron al estar "auditada" por el Banco de España
- Economía.- Inversores que perdieron dinero en NCG alegan que confiaron al estar la entidad auditada por Banco de España
- Economía.- Banco Madrid, mejor entidad de gestión de patrimonios de España, según Global Banking & Finance Review