Economía

El escaparate de las cifras y la trastienda del equilibrio

Patricia de Arce

Madrid, 30 ago (EFECOM).- La economía española presenta, un trimestre más, unas cifras dignas de escaparate, con un aumento mayor de lo esperado y mejoras en el sector exterior, la industria o la productividad, aunque la trastienda es otra cosa: falta una base sólida y equilibrada de crecimiento.

"A medio plazo". Así calcula el secretario de estado de Economía, David Vegara, la llegada del esperado equilibrio, que se producirá cuando el consumo y la construcción dejen de ser tan importantes para el crecimiento, y recobren vigor la industria y el sector exterior.

A la vista de los datos de Contabilidad Nacional dados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las cosas no van por mal camino: los consumidores se contienen y compran en menor medida, mientras la construcción se modera, dando más peso a las infraestructuras que a la interminable edificación residencial.

La industria, por su parte, se apunta al carro del dinamismo y crece el 2,9 por ciento, mientras el talón de Aquiles económico que quita el sueño al Gobierno, la productividad, sorprende con un aumento interanual del 0,6 por ciento, dos décimas más que en el trimestre anterior.

Pero "largo" es también el camino que necesita la productividad, como ha reconocido el propio Vegara, para quien en buena medida ayudará el mantenimiento de las inversiones, que están dando a la economía un "capital físico" para acumular.

Lo que sigue siendo evidente es la mejora del sector exterior, que resta ahora al crecimiento 1,1 puntos, frente a los 1,3 del primer trimestre o los 1,7 puntos de 2005.

Aunque las exportaciones se han moderado tras el despegue de comienzos de año, también lo han hecho las importaciones, y eso ha hecho posible que el saldo, aún negativo, no sea peor.

David Vegara no ocultó hoy, en la rueda de prensa habitual para presentar los datos, su satisfacción por estas cifras, aunque apenas se detuvo para analizar otro número que desde esta mañana es noticia: el 3,8 por ciento en que queda la inflación interanual, dos décimas menos que la de julio.

Vegara sugirió que un mejor comportamiento de la energía y los alimentos ha podido incidir en los precios, aunque no dio por buena la bajada. No en vano, la inflación sigue casi dos puntos por encima del objetivo del Banco Central Europeo, del 2 por ciento.

En una jornada como la de hoy, el Gobierno evita utilizar la palabra desequilibrio, pero la oposición la convierte en su favorita.

Por eso, "desequilibrado" sigue siendo el crecimiento para el portavoz económico del PP, Miguel Arias Cañete, quien adjetivó también el dato de inflación: "pésima", como "escasa" es su bajada.

Y es que el PP no ve una política coordinada para luchar contra los desequilibrios de la trastienda, algo a lo que el PSOE le replica asegurando que las cifras dejan en "ridículo" sus catastróficos pronósticos.

Mientras, el INE ha revisado no sólo las cifras de este trimestre y del anterior, sino las de los últimos cinco años, que mejoran el crecimiento de 2001, 2004 y 2005 y se basan en "nuevas fuentes de información" como recién estrenadas encuestas e indicadores oficiales.

Referencias que para el PP benefician al interés del Ejecutivo, aunque bien es cierto que el primero de esos años era este partido el que estaba al frente: a veces se olvidan las tareas de la trastienda.EFECOM

pamp/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky