Generales

Abuso fertilizantes destruyó equilibrio ecológico, dice experto

Pekín, 5 jul (EFECOM).- El "tan cacareado milagro chino" de alimentar al 22 por ciento de la población mundial con el 7 por ciento de la tierra cultivable se hizo a base de fertilizantes y pesticidas que destruyeron el equilibro ecológico, según un experto citado hoy por el "Diario del Pueblo".

"Cuesta demasiado. El uso intensivo de fertilizantes químicos y pesticidas ha causado una grave contaminación del suelo, el agua y el aire", afirmó en un simposio en Pekín el director del Instituto Ecológico de la Academia de Ciencias China, Gao Jixi.

Explicó que los campesinos chinos utilizan 41,24 millones de fertilizantes químicos al año, lo que equivale a una media de 400 kilos por hectárea, muy lejos del límite de seguridad de 225 kilos por hectárea en los países desarrollados.

Como efectos colaterales, "cada vez se generan más gases invernadero y la acumulación de metales pesados sobrecarga el suelo y reduce su fertilidad", apuntó el científico.

Al mismo tiempo, "el exceso de pesticidas ha destruido el equilibrio ecológico y la biodiversidad de las cosechas. Sus residuos se depositan en las plantas y pueden envenenar a los seres humanos y al ganado".

Gran parte de los productos agrícolas chinos "están bloqueados" o "son rechazados" en el mercado internacional debido a que no cumplen los estándares en cuanto al uso de estos productos, lo que causa millones de dólares de pérdidas para los campesinos.

China utiliza más de 1,2 millones de toneladas de pesticidas al año, que han contaminado el 7 por ciento de su tierra cultivable, según Gao, quien añadió que el 90 por ciento de las granjas chinas no han efectuado ninguna evaluación del mercado ambiental.

Aunque el país es eminentemente importador en la actualidad (debido a la superpoblación y la escasez de campos de cultivo), aspira a irrumpir en el futuro en mercados con productos como la fruta y la carne porcina.

Sin embargo, para lograrlo deberá primero deberá adaptarse a las normas de seguridad alimentaria de la Organización Mundial del Comercio (OMC), prohibiendo por ejemplo el uso de ciertos fertilizantes y pesticidas. EFECOM

cg/rm/jac

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky