Banco Mare Nostrum (BMN) aplica las denominadas 'cláusulas suelo' a alrededor de un 23% del total de su cartera crediticia a noviembre de este año, después de que no considerara "procedente" eliminar con carácter general estas condiciones en las hipotecas, según una comunicación remitida por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La entidad controlada un 65% por el Estado contaba a 30 de junio de 2013 con estas condiciones en alrededor del 27% del total de la cartera crediticia del grupo.
BMN consideró no "procedente" eliminar estas condiciones de los préstamos tras analizar las 'cláusulas suelo' a raíz de la petición del Banco de España a las entidades para que analizaran el impacto de la sentencia del Tribunal Supremo que declaraba nulas estas condiciones en los casos de falta de transparencia.
La entidad presidida por Carlos Egea reitera que la sentencia no le afecta por entender que las cláusulas de sus préstamos se concertaron conforme a la normativa del Banco de España y se negociaron de forma individual con cada uno de los clientes.
A pesar de ello, el banco tiene en curso 625 procedimientos judiciales por demandas individuales interpuestas en materia de 'cláusulas suelo' a 30 de junio de este año. "El impacto, en el peor de los escenarios, no resultaría significativo en los estados financieros", aclara la entidad, que subraya que las resoluciones de los tribunales cuentan con un resultado "dispar", ya que fallan en ocasiones en contra de BMN y en otras a su favor.
Además, Adicae ha presentado una demanda colectiva por las 'cláusulas suelo' contra más de 40 entidades, entre las que se encuentra BMN como sucesor de Caja Granada, Cajamurcia y Caixa Penedés (cuyo negocio se ha traspasado a Banco Sabadell). Este procedimiento se encuentra en fase inicial ante el elevado número de entidades demandadas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- BMN aplica cláusulas suelo en el 23% de su cartera crediticia a noviembre de este año
- Adicae se manifiesta mañana en Valladolid contra los "abusos" por las preferentes y las cláusulas suelo
- El Parlamento pide mecanismos para que Consumo sancione a bancos "que persistan en no retirar cláusulas suelo"
- El servicio de atención a los afectos por cláusulas suelo del Ayuntamiento de Toledo registra 600 llamadas
- El PSdeG pide a la Xunta que sancione a los bancos que "continúan imponiendo" cláusulas suelo en hipotecas