Economía

Consejos prácticos para ahorrar dinero este invierno: ojo con las luces y la calefacción

  • Sustituir el microondas por el horno puede suponer un ahorro del 70%
  • Procure mantener una temperatura constante que no supere los 22ºC

El invierno es con diferencia la época del año en que más gastamos en facturas domésticas. Hace más frío, los días tienen menos luz y pasamos más tiempo en casa. Es importante tener en cuenta, que además de la iluminación, también se consume mucha energía en la climatización. Un edificio gasta en torno al 60% en climatización. Esta cifra varía según su uso, localización y eficiencia energética, pero el aumento en la factura mensual en los meses de invierno no pasa desapercibido.

Además es importante hacer un buen uso de los electrodomésticos. Precisamente para reducir los gastos del hogar este invierno la empresa de créditos rápidos Kredito24 ha elaborado una guía con algunos consejos prácticos.

Ojo con la luces

- La iluminación representa casi un 20% del consumo energético. Debe planificar de forma eficiente los puntos de luz e instalar sistemas que controlen su intensidad.

- Las bombillas de bajo consumo duran hasta 10 veces más que las incandescentes, consumiendo cinco veces menos energía. Esto se traduce en un ahorro de hasta 109 euros en vida útil por bombilla. Algo también importante, que puede pasar desapercibido, es limpiar las bombillas. La suciedad absorbe la luz y consume más electricidad para lograr una determinada intensidad. Hágalo a menudo, siempre con la bombilla apagada.

- Apague las luces siempre que no sean realmente necesarias y mantenga las persianas subidas mientras haya luz fuera.

Cuide la temperatura

-No abuse de la calefacción. Además de ser perjudicial para la salud, cada grado que aumenta la temperatura consume entre un 5 y un 7% más. Apague la calefacción por la noche y no la encienda por la mañana hasta que el hogar esté ventilado y las ventanas cerradas.

- Procure mantener una temperatura constante que no supere los 22ºC. Es la temperatura más eficiente. Para dormir es suficiente una temperatura entre 15º y 17ºC.

- Instalar un termostato para regular la climatización del hogar es una buena idea. Se pueden llegar a ahorrar entre un 8% y un 13% de energía usando válvulas termostáticas o termostatos programables en los radiadores.

- No tape los radiadores. Su ubicación ideal es debajo de las ventanas porque el aire que se filtra ayuda a distribuir el calor.

- Aproveche las persianas. Súbalas durante el día para que entre la luz del sol y caliente la casa de forma natural y bájelas por la noche para proteger la casa del frío. Puede hacer lo mismo con las cortinas (cuanto más gruesas mejor). Reforzar el aislamiento de las ventanas también será de gran ayuda para mantener el calor. El 40% de las fugas se produce por ventanas y cristales.

- Concentre el calor. Si hay estancias en casa que apenas usa, no es necesario que gaste en calefacción en ellas. Cierre las puertas, para que el calor se concentre en la parte de casa que más se utiliza. Con este gesto puede ahorrar entre un 5% y un 8% de energía.

- Abra las ventanas el tiempo necesario para ventilar las habitaciones. Con que lo haga durante diez minutos cuando se levante por la mañana es suficiente para renovar el aire.

Inteligente con los electrodomésticos

- En la lavadoras y el lavavajillas. Es conveniente usar programas a temperatura moderada, el 90% de la energía se usa para calentar el agua y reduce las revoluciones del centrifugado. El mantenimiento también es importante. Use descalcificantes y limpie el filtro de impurezas, ayudará a que cada lavado sea más económico.

- Con el frigorífico. Es aconsejable dejar suficiente espacio entre el motor y la pared. Evite que acumule hielo y ajuste bien las temperaturas,  5ºC en el frigorífico y -18ºC para el congelador. Cuídese de no meter alimentos calientes en la nevera, porque al hacerlo aumentamos el consumo, ya que el frigorífico buscará mantener la misma temperatura.

- En la cocina eléctrica. En primer lugar no emplee cacerolas y sartenes más pequeñas que los quemadores de la vitrocerámica. Use menaje eficiente, como es la olla a presión. Igualmente sustituir el microondas por el horno es muy recomendable (65%-70% de ahorro), y si usamos este, el ahorro de apagarlo unos minutos antes y aprovechar el calor marginal es mayor que en las vitrocerámicas.

- En televisiones y pantallas. El ahorro de la tecnología LED es muy importante por lo que apagarlo completamente (no dejarlo en standby) nos permitirá conseguir ahorros moderados.

- A la hora de planchar. Si planchamos grandes cantidades de ropa a la vez en lugar de distribuirlo en repetidas ocasiones también conseguiremos un ahorro considerable.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky