Empresas y finanzas

¿Quiere ahorrar 250 euros al año en el recibo de la luz? Siga todos estos hábitos

Imagen: Thinkstock

Ahorrar más de 250 euros al año en el recibo de la luz es posible si se cambian los hábitos de consumo y la tarifa contratada de una habitual a otra de discriminación horaria, a pesar de que España tiene "uno de los mercados eléctricos menos competitivos y más confusos".

Para ello, la Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECU) ha elaborado un cuadro (ver abajo) con el consumo porcentual de los electrodomésticos más comunes en una vivienda para que los usuarios puedan planificar mejor el ahorro en la factura de la luz.

Con esta iniciativa, la asociación pretende ayudar a los miles de hogares que tienen problemas para pagar la factura de la luz y otros muchos que han bajado su consumo de forma drástica en este invierno.

CECU ha informado de que el recibo eléctrico en España es el segundo más caro de la Unión Europea y el mercado ofrece escasas posibilidades de ahorro.

Por este motivo, recomienda cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo y concentrar los enchufes de los aparatos en una base de conexión múltiple -ladrón- para ahorrar al año 40 euros.

Asimismo, esta asociación ha afirmado que se pueden ahorrar 181 euros en el recibo de la luz con medidas como pasar de un contrato eléctrico habitual a uno de discriminación horaria, cambiar la Tarifa de Último Recurso (TUR) por una de libre mercado, y reducir al mínimo posible la potencia contratada con el ICP instalado. Cree que pueden ahorrarse 36 euros si se disminuye la potencia contratada de 4,4 Kw a 3,3 Kw.

Para contratar la discriminación horaria es necesario tener un contador de los llamados "inteligentes" que se puede comprar -cuesta unos 9 euros- o alquilar.

En total el ahorro supera los 250 euros al año, siempre y cuando se cambien los hábitos de consumo ya que, según sostiene CECU el contrato de discriminación horaria sitúa las horas en las que la luz es más barata entre las 22:00 y las 12:00 horas en invierno y entre las 23:00 y las 13 horas en verano.

En este sentido, la asociación ha manifestado que los usuarios deben pasar a horas nocturnas algunas actividades que ahora realizan durante el día para ahorrar.

El siguiente cuadro revela, según la CECU, como se puede planificar el ahorro en la factura de la luz:

APARATO               CONSUMO

Iluminación                    18%

Aire Acondicionado          1%

Ordenador                      1%

Horno eléctrico               4%

Microondas                     2%

Secadora                        2%

Lavadora                        8%

Lavavajillas                     2%

Frigorifico                      18%

Televisor                       10%

Pequeño electrodom.      7%

Calefacción                    15%

Vitrocerámica                 9%

Agua caliente                  3%

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky