Madrid, 30 ago (EFECOM).- La moderación en el crecimiento del empleo, que en el segundo trimestre del año fue del 3,1 por ciento, una décima menos que de enero a marzo, hizo que también se desacelerase la remuneración salarial, que de abril a junio aumentó el 6,4 por ciento, una décima menos que en el trimestre anterior.
Según los datos de Contabilidad Nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento del empleo registrado en el segundo trimestre equivaldría a la creación neta de 555.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año, 73.000 en el segundo trimestre según el Ministerio de Economía.
La productividad, calculada con el crecimiento del PIB trimestral y del empleo ocupado, eleva dos décimas su crecimiento interanual, hasta el 0,6 por ciento.
Según el INE, la trayectoria desacelerada de la remuneración de los asalariados es consecuencia de un ritmo "menor" en el avance del empleo asalariado (del 3,5 por ciento al 3,1 por ciento en este trimestre), que está compensado "parcialmente" por un aumento de la remuneración media (del 2,9 por ciento al 3,2 por ciento).
Esto supone un crecimiento del coste laboral por unidad de producto del 2,6 por ciento, dos décimas superior al del periodo anterior.
Las ramas industriales y energéticas fueron las que más aumentaron su remuneración, con el 0,5 por ciento, seguidas de la construcción que se mantuvo, como en el primer trimestre, en el 7,3 por ciento, mientras que las que más descendieron fueron la agraria y la pesquera (el -0,1 por ciento), y los servicios de mercado (el 4,3 por ciento).
El INE considera que la evolución del empleo es resultado de un "menor" impulso en la creación de trabajo en el sector servicios, que descendió del 3,6 por ciento en el primer trimestre hasta el 3,3 por ciento en el segundo.
También descendieron en esta rama tanto los servicios de mercado (el 4,2 por ciento), como de los no destinados al mismo (el uno por ciento).
En compensación subieron el de la construcción, el 7,3 por ciento y el de industria y energía, el 0,3 por ciento. EFECOM
mtd/pamp/jlm
Relacionados
- Volkswagen México y sindicatos acuerdan subida salarial del 4%
- CCOO pide estructura salarial definida, clara y comprensible
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Volkswagen en Puebla (México), en huelga tras ser rechazada una subida salarial
- Acuerdo salarial clínicas municipales tras ocho semanas huelga
- El empleado valora más el desarrollo profesional que la retribución salarial