Economía

Wall Street atento al PIB de EEUU tras el fin de la respiración asistida de la Fed

Parece que los inversores estadounidenses no se dejaron amedrentar demasiado por el fin de la compra de bonos y activos respaldados por hipotecas. El fin del Quantitative Easing llegó con ventas moderadas y con una revalorización del dólar, que podría continuar de cara al futuro dado el comienzo de la normalización monetaria en la mayor economía del mundo.

Pero dada la volatilidad y al incertidumbre que en la primera mitad de octubre vapuleó a los mercados de renta variable, los operadores mirarán con especial atención el dato de PIB correspondiente al tercer trimestre. "Tenemos que ser cautos y no sobrereaccionar a la lectura inicial", advierte Brett Ryan, economista de Deutsche Bank en Nueva York.

"Esta cifra puede ser objeto de una revisión sustancial en el futuro", afirma al apuntar que desde el segundo trimestre de 2011, la tercera y última revisión del crecimiento de la economía de EEUU se ha revisado de nuevo en 11 de los 13 trimestres consecutivos en una media de 65 puntos básicos. "Es una cantidad sustancial", advierte.

En estos momentos, los expertos apunta a una expansión por encima del 3 por ciento tras el crecimiento del 4,6 por ciento registrado en el segundo trimestre. Aún así como destaca Ted Wieseman, economista de Morgan Stanley, Wall Street ha descontado ya una gran cantidad de malas noticias en un momento en ritmo de crecimiento del PIB se sitúa alrededor del 3 por ciento. "Si bien el impulso en algunos indicadores como las ventas minoristas han mostrado debilidad, el crecimiento total de del país no se ha caído de la cama", afirma.

A la espera de conocer el dato preliminar, David Rodriguez, estratega de Daily FX, asegura que si el PIB no decepciona "veremos una continuidad del reforatalecimiento del dólar, que continuará ganando terreno frente al euro". Desde su punto de vista, los operadores estadounidenses se han tomado en serio la decisión de la Reserva Federa de terminar con el QE y comenzar a sentar la base para la primera subida de tipos. "La subida en la rentabilidad de los bonos del Tesoro sugiere que los inversores se han creído a la Fed", reitera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky