MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Diez de cada 25 latas de sardinas en aceite de oliva no contienen el pescado que deberían o su aceite no es el prometido, al ir rebajado con aceite de semillas, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Según el informe, aparte de la 'Sardina pilchardus', que es la especie que la legislación considera sardina propiamente dicha, existen otras veinte especies que por su parecido con la sardina pueden comercializarse como "conservas de tipo sardina".
En este sentido, una vez analizado el contenido de 25 latas, la OCU destacó que 18 de ellas fueron efectivamente 'Sardinas pilchardus', cuatro correspondieron a la especie 'Sardinella aurita' o 'alacha' y dos de ellas mezclaban 'alacha' con sardina, a pesar de que la ley prohíbe mezclar dos especies en una misma lata.
Respecto al líquido de cobertura de las sardinas en conserva, la ley dice que cuando se presenta como "aceite de oliva" no se puede mezclar con otros aceites, y en caso de hacerlo hay que declararlo.
Asimismo, en 19 latas el aceite de oliva fue el prometido, mientras que en seis la proporción de ácido linoléico superó a la del ácido oleico, lo que indica que el aceite de oliva fue mezclado con aceites más baratos, como los de semillas de soja y girasol.
Por otro lado, aunque la legislación permite que haya diferencias limitadas entre el peso neto que se anuncia y el que realmente se vende, diversas marcas representaron un volumen significativamente más bajo con respecto a la capacidad nominal del envase.
No obstante, el estudio indicó que el etiquetado de las latas fue completo, aunque no veraz, la talla mínima de las sardinas fue aceptable y la humedad y la frescura de las conservas fueron las correctas.
Según detalló la OCU, cada español consume unos cinco kilos de pescado y molusco en conserva al año, siendo las sardinas la variedad más popular, por detrás del atún.
Relacionados
- Economía/Consumo-La Agencia para el Aceite de Oliva dice que esta campaña ha sido la "menos volátil de todas" en precios
- Economía/Consumo.- El precio del aceite de oliva sube ante la polémica sobre el de girasol, según el Mercado de Futuros
- Economía/Consumo.- La venta de aceite de oliva ecológico se incrementa un 39% en 2007, con 8,5 millones de kilos
- Economía/Consumo.- El Gobierno fija las condiciones que deben cumplir los catadores de aceite de oliva virgen
- Economía/Consumo.- El precio del aceite de oliva bajó un 15% en el último año, mientras que el de girasol subió un 35%