Economía

"Impondríamos distintas facturas de la luz en función del nivel de la renta"

En la imagen, el economista Alberto Montero.

Adelantar la jubilación a los 60 años, una renta básica para todos, reducir la jornada laboral a las 35 horas: son algunas de las propuestas que hicieron que Podemos -una formación sin apenas presupuesto para hacer campaña y que apenas llevaba cuatro meses en pie- ganara cinco diputados en las últimas elecciones europeas.

Alberto Montero, profesor de Economía Política de la Universidad de Málaga, es uno de los economistas que ahora trata de "hacer aterrizar" el programa a la próxima cita electoral: 2015.

¿A qué se debe este cambio? ¿El programa no era viable?

El programa está construido para otro tipo de escenario. La renta básica para todos, sin ir más lejos, es una medida que está pensada para ser financiada con recursos europeos. Ahora, al hablar de España, habría que trabajar sobre el concepto de "mínimos vitales". Por ejemplo, un trabajador que cobra 400 euros por media jornada y que no puede encontrar más trabajo debería recibir un complemento de ingreso. Una medida que, según nuestros cálculos, podría ser financiada por 22.000 millones de euros, es decir, un 2,1 por ciento del PIB.

¿Y cuanto costaría adelantar la edad de jubilación de los 65 a los 60 años?

Unos 15.000 millones. Lo que no hay que hacer es interpretar esta idea como un descalabro de las cuentas de la Seguridad Social. Hay que tener en cuenta la tasa de desempleo de esa edad y las pensiones medias. Si nos comparamos con la Unión Europea, en el caso de adelantar la edad, nos situaríamos en los niveles de gasto medio en pensiones de la UE. Y es que es cierto que tenemos un mayor número de pensionistas, pero las pensiones medias también son más bajas.

Hablemos ahora de los ingresos: ¿cómo financiar este tipo de medidas? ¿Con un alza impositiva?

Sí y no. Los impuestos en España son nominalmente de los más altos de Europa y, con la recaudación en la mano, son de los más bajos. Lo que hay que hacer es estrechar esta brecha, especialmente preocupante en el caso de las rentas altas, que tienen más mecanismos de elusión fiscal. Debemos tener en cuenta que el fraude fiscal supone al año 40.000 millones de euros, es decir, casi el 4 por ciento del PIB.

Pero, ¿podría concretar? ¿Qué harían con el IVA o el IRPF?

No estamos de acuerdo con incrementar el IVA para que los que consuman más, paguen más. Es una medida contraria a una visión progresista del sistema tributario. Sí que estudiamos reformular el IVA para subir el gravamen de aquellos productos que se consideren de lujo y bajarlo para aquellos productos que, en los últimos años, han visto incrementado el gravamen, como la exclusión de algunos productos que gozaban de un IVA superreducido. El IRPF debería seguir el mismo camino.

Proponen la "recuperación del control público en sectores estratégicos", es decir, ¿nacionalizar?

Para tener el control sobre la producción de determinados servicios básicos -electricidad, agua, telecomunicaciones, la banca- no es necesario tener nacionalizado todo el sector. El Estado podría tener posiciones de control sobre una empresa eléctrica, como ocurre en la mayoría de los países europeos. Esto permitiría orientar estratégicamente su política hacia intereses generales. Por ejemplo, propondríamos distintas facturas en función del nivel de renta, para que no pague por la electricidad lo mismo un hombre que cobre 10.000 euros que otro que ingresa 60.000 euros.

¿Qué hay de la vivienda? ¿Penalizarían a los dueños de más de una casa?

Nos parece un ejemplo muy bueno el de Francia. Cuando hay una demanda de vivienda y propietarios que tienen viviendas vacías y cerradas y no las ponen a disposición del mercado, el Estado francés se reserva la posibilidad de expropiar temporalmente. Lo que no se puede permitir en este país es que haya tres millones de viviendas vacías y, al mismo tiempo, los bancos estén poniendo en la calle a personas para quedarse con inmuebles, incluirlos en el Sareb y que no puedan venderse. El alquiler social es, sin duda, una mejor idea.

El principal problema de España sigue siendo el paro, ¿qué haría Podemos para solucionarlo?

Detrás del paro está el problema del modelo productivo y el del endeudamiento público y privado que hace que sea difícil darle la vuelta al problema. Y, para alterar el modelo, necesitamos recursos a inyectar en el sistema a medio y largo plazo.

Y, ¿de dónde los sacamos?

Nuestro orden de prioridades comienza en reestructurar la deuda -que es algo que hasta el FMI dice que hay que hacer- para alterar el modelo productivo, lo que nos permitiría generar empleo para esos cinco millones de desempleados que, si no, son gente sin futuro. Nos da igual si es por la vía de quitas o por la vía de periodos de carencia de los intereses, pero lo que no podemos es tener un país donde se destinen al año 30.000 millones al pago de los intereses la deuda.

¿España va bien? ¿Hay visos de recuperación?

No podemos negar que hay un cambio de tendencia en el proceso de destrucción de empleo. Otra cosa es qué tipo de estructura de trabajo se está dando como consecuencia de la última reforma laboral y de esta crisis. En términos cuantitativos, puedo aceptar que ha habido una mejora, y en términos cualitativos cuestiono esta mejora.

¿Qué opinan de los PGE de 2015?

Hay que tener en cuenta que vivimos en un contexto de deflación y el cuadro macro que han elaborado parece hecho con los datos de finales de 2013. No tienen en cuenta el contexto de parón tanto del interior de la eurozona como a nivel mundial. ¿Es posible que nuestra demanda externa crezca mientras que la economía mundial y la europea frena? Además, tampoco prevén imprevistos como una posible subida de la prima de riesgo si la Fed retira los estímulos.

Y en Europa, ¿se está gobernando la crisis correctamente?

Somos profundamente europeístas, pero no estamos de acuerdo con la gestión que hacen de la crisis algunos Estados que, no entendemos por qué, tienen una mayor capacidad de incidencia sobre decisiones que deben ser democráticas. No podemos tolerar que se restrinjan los márgenes de maniobra para que los países decidan cómo guiar a sus habitantes hacia el bienestar.

comentariosicon-menu249WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 249

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

df
A Favor
En Contra

No entiendo porque esa obsesión de podemos de que nos fijemos en países de Sudamérica cuando siguen viniendo inmigrantes y cuando obviamente son países por lo general pobres. No será mejor que nos fijemos en JApón, en Alemania, en EEUU o Reino Unido. Pero Venezuela, Ecuador, Bolivia....estamos locos o que?

Puntuación 286
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Empezamos bien el proyecto politico de PODEMOS, discriminando por ingresos, y esa discriminacion implica sanciones economicas...Y porque no una tarifa en funcion del consumo, donde la energia basica sea gratuita, y a partir de un consumo , se pague IGUAL para TODOS. LA IGUALDAD ES JUSTICIA, la DISCRIMINACION es AUTORITARISMO, y esto es lo que hay....vamos listos con estos revolucionarios de teletertulia de telebasura...Animo al PP a que cierre filas rapidamente, e impnga un ppulismo radical en sus medidas para frenar lo que se nos echa encima. TODOS IGUALES, y ayudar a levantar al CAIDO, en lugar de dar de comer a los que estan TUMBADOS

Puntuación 109
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Y la comida según la renta, la ropa, los viajes, la gasolina, el metro y los transportes públicos"¦ ¿por qué no? Se llama control de precios y es el único punto el que todas las escuelas económicas -keynesianos, monetaristas y la austriaca- están de acuerdo en que lleva a los países al desastre. Y están de acuerdo en esto porque está más que demostrado que es así, pero aquí lo que prima es lo que aparentemente puede sacar cada cual y a título individual de las medidas que propone este cretino.

El "ánimo de lucro" del que hablas estos sin cabeza de Podemos no es de lo que dependen los beneficios de las eléctricas ni ningún otro sector. Depende del grado de competencia, que en el mercado eléctrico, oligopolizado por el gobierno, es nulo. Y Podemos además quiere monopolizarlo convirtiendo esos beneficios que resultan de la situación de monopolio en un impuesto abusivo y confiscatorio. El beneficio se lo llevaría el Estado y los que viven de la teta pública. ¿De qué vive Pablo Iglesias?

Puntuación 137
#3
Podemos al Poder
A Favor
En Contra

Podemos es la solución para España

Puntuación -236
#4
Julian
A Favor
En Contra

Yo votaré a Podemos y dejaré mi empleo. No necesito mucho para vivir y si me lo proporciona el coletas tendré muchísimo tiempo libre para montar en bicicleta y hacer montañismo.

PODEMOS!!!!

Puntuación 221
#5
Lainteligenciamepersigue
A Favor
En Contra

PROMETER Y NO COMPLIR NO ES UN DELICTO EN ESPAÑA !!!

Puntuación 122
#6
PEP
A Favor
En Contra

Supongo que todas estas memeces bolivarianas las va a pagar de su bolsillo.

Puntuación 146
#7
Siervo de la gleba
A Favor
En Contra

Es una idea genial, así un parado podría estar en pelotas en invierno en su casa con la calefacción a tope, mientras un trabajador se muere de frío. ¿Cómo no se le habrá ocurrido a nadie antes?.

Modo irónico off.

Yo propongo otra cosa, despedir a toda la legión de asistentes sociales y funcionarios dependientes de ellos.

Cambiar todas las ayudas del estado (de todo tipo, a personas físicas y jurídicas) por una única ayuda que sólo pueda utilizarse únicamente en alimentación de primera necesidad (prohibiendo su uso en alcohol, como las foodstamps de EEUU), concedida automáticamente a cualquiera, sin burocracia.

Que deje el estado de meter las narices en todo lo demás, porque cada vez que hace algo sólo crean más problemas de los que resuelven.

Es vergonzoso que con el coste que tienen los alimentos haya gente que pase hambre en este país.

Y aún es más vergonzoso toda la red burocrática que necesita el estado para hacer cualquier ridícula tarea.

Puntuación 191
#8
juan
A Favor
En Contra

no creo ,, no creo ,, eso sólo es para ganar votos¡¡¡

la economía del comunista España es el modelo económica-soviético del comunista China ¡¡¡

no existe la ley en el comunista España ¡¡¡¡ vivimos en la selva de salvajes ¡¡¡

el gobierno español no quiere hacer nada.mira, los colectivos chinos trabajadores trabajan 12 horas al día y tan sólo cotizan 4horas/día o 2horas/día en la seguridad social española.¿¿esto no es un fraude , es legal, ??? todo el mundo toma el pelo a España. incluso sindicatos, es un mayor escándalo español.mientras,gastan dinero público haciendo la inútil reforma laboral y pensiones para desviar atenciones públicas .el gobierno español financia al partido comunista chino en España con el dinero del sistema de la seguridad social española.esto es una locura histórica.y los españoles en paro mantienen callados como tontos. un consejo, si tú no sabes el fraude laboral ,no montes un comercio. cada trabajador chino en España con 8 horas/día de fraude laboral.la historia de cotizaciones te muestra toda la verdad.un cálculo sencillo: 50000(trabajadores chinos)·300€(cuota mensual media de fraude)·12meses·20años(100000chinos viven más de 10años)=3600000000€.parece es poco dinero para España, no ????

vivimos como chinos de puuuta madre ¡¡¡¡¡

la única medida para crear empleos en España es más inspecciones eficaces ¡¡¡¡



http://www.youtube.com/watch?v=mZqZ4U7uZk4

¡hurra! arriba ¡¡¡ camaradas inspectores ¡¡¡¡





el problema real de España es horas laborales : 1.No respeta la ley laboral de 8 horas. 2.No trabajan inspectores. 3.Fraudes laborales generalizados en la S.S. 4.Las gestorías son compinches de la mafia(china). 5."El sindicato español hace un trabajo de chinos a la buena fe". 6. ¡¡votamos todos al partido comunista chino en España ( PCChE ) !!!!!!!! a trabajar 14 horas al día y cotiza sólo 4 horas/día ¡¡¡¡ la única solución es la revolución ¡¡¡¡¡ España está en la Transición al comunismo.¡¡qué nos importan la constitución y la prostitución ¡¡¡¡

https://www.youtube.com/watch?v=7x2wIMdidnQ

Puntuación -21
#9
Usuario validado en elEconomista.es
siemprenegro
A Favor
En Contra

Podemos cada día me gusta menos.Este economista es un petardo, se sigue castigando a las rentas medias.Estos perroflautas (funcionarios casi todos) a vivir de los que se esfuerzan.Los que poco tienen les van a solucionar la vida, lo básico lo tendrán.Ante esto los esforzados van a dejar de serlo.¿paraqué hacerlo si tambien voy a vivir igual? Hay Pablo como no espabiles no vas a llegar a ningun sitio.La reforma electrica no puede ir por este camino.

Puntuación 138
#10
juan
A Favor
En Contra

A mi me pareceria bien que un consumo básico se pagara según los ingresos y los signos externos (Hay muchos sinvergüenzas, sobre todo empresarios y autónomos que declaran la décima parte de lo que ingresan). Conozco autónomos que reciben becas del estado y, sin embargo, tienen casas y coches de lujo.

Puntuación -22
#11
juan
A Favor
En Contra

a mi me pareceria bien que un consumo básico se pagara según la renta y los signos externos (Hay muchos empresarios y autónomos que declaran menos de una décima parte de lo que ingresan. Conozco personas que reciben becas del estado y, sin embargo, tienen casas y coches de lujo.

Puntuación -21
#12
jojojoooo
A Favor
En Contra

Este tío no pasa de fumar porros y emborracharse.

No se entera de nada, y no estamos para otro ZP, y menos para otro peor que ZP.

Madre la que nos viene encima.

Puntuación 98
#13
jojojoooo
A Favor
En Contra

Este tío no pasa de fumar porros y emborracharse.

No se entera de nada, y no estamos para otro ZP, y menos para otro peor que ZP.

Madre la que nos viene encima.

Puntuación 32
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Un gobierno de derechas ESPAÑOL de verdad, impediria que ni un solo accionista extranjero, se llevase ni un solo euro de beneficio a costa de nuestra factura de la luz, y menos si esa electricidad sale de la potencia hidroelectrica del AGUA DE TODOS. No hacen falta impuestos si las empresas publicas ingresaran los beneficios en las arcas PUBLICAS en lugar de repartir dividendos entre cuatro accionistas de a saber de que pais son y que les importamos muy poco. Y sobre lo de discriminar por rentas o patrimonios, YA ESTA BIEN que en esta adminstracion DEBA dar prestaciones a gente que NO SE LES PUEDE comprobar si tiene PATRIMONIOS o RENTAS en otros paises que son imposibles de acceder informaticamente. Yo puedo tener unas rentas de alquiler en paises tercermundistas, donde es imposible que Hacienda compruebe mis ingresos, y a su vez, tener un recibo de la luz subvencionado.(por poner un ejemplo, que mas de uno ya me ha explicado de lo que tiene en sus paises mientras que aqui van en bicicleta)

Puntuación -10
#15
Lemmy
A Favor
En Contra

Lo que se plantea no es nada nuevo. Quieren un modelo en el que hay 7 almirantes y un remero en el barco. Circulaba un chiste hace muchos anhos por la Web, os acordais?

El gobierno de un pais debe regular y supervisar, en lineas generales y no intervenir u operar companhis y/o sectores. La competencia agudiza el ingenio, los monopolios drenan valor. Control de precios? Por dios!! Pero tu tienes estudios piltrafilla? Pues no lo parece... Haceis politica para muy pocos y la vendeis como mainstream.

Aunque la mona se vista de seda, el comunismo no funciona!! Te pongas como te pongas...

Puntuación 68
#16
espartaco
A Favor
En Contra

Cuando salga la porqueria de las energéticas, que va a salir, os tendréis que callar.

Puntuación -4
#17
sergio
A Favor
En Contra

A mi me produce un sentimiento agridulce: es verdad que hay que denunciar a muerte esta casta de ladrones y esta justicia de mierda. Pero...con ese programa no se sale de nada. Lo siento pero no hay salidas que no pasen por el sacrificio y el trabajo

Puntuación 101
#18
jose sevilla
A Favor
En Contra

¡Aire freso y limpio es lo que necesita España! A ver si esta gente de Podemos limpia la casa de todos los españoles y echa al vertedero tanta basura como hay metida en la política actual de nuestro país. ¡ Y que no se contaminen, ni se dejen comprar por la banca!

Puntuación -38
#19
paco
A Favor
En Contra

Y, SI TODO FUERA TAN FACIL,¿POR KE NO LO HICIERON ANTES ZP Y RAJOY??? ADEMAS, QUE OPINA LA JEFA DE RAJOY(MERKEL) A TODO ESTO????

Puntuación 0
#20
sobran 300.000 politicos y todos los aforados
A Favor
En Contra

Hay más partidos que pp.psoe y podemos, el mejor UPYD

Puntuación 10
#21
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Pablo, creo que la estás cagando...

Te iba a votar pero macho, como sigas así, voy a cambiar de opinión y votaréeee... Quizas ni vaya a votar...

Puntuación 72
#22
Usuario validado en elEconomista.es
carlosperez79
A Favor
En Contra

Son las mismas promesas que hizo Fidel Castro, hoy no hay luz, no hay dinero para pagar ninguna renta y ninguna jubilacion. Cuba tiene la tasa más alta de imigracion del esmisferio occidental, supera incluso a Haiti. La gente escapa del paraiso comunista.

Puntuación 100
#23
turboj
A Favor
En Contra

Efectivamente, los políticos quedaríasis liberados de pagar luz, tlfno ... que para eso luego cuando os retiráis os colocáis en los Consejos de Administración de esas empresas. Luego a los tontos de turno que os votan les podéis hacer un 20% de descuento y al resto nos podéis subir un 50% para compensar en gas-oil de automoción y calefacción. Desde luego no se si habréis ido al Instituto siquiera, porque se ve que listos sois de cojones y no os hace falta.

Puntuación 37
#24
victor
A Favor
En Contra

Por fin, "soluciones sencillas a problemas complejos".

Lo entiendo

Puntuación -42
#25