MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Observatorio de Empleo presentado durante el 48 Congreso de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (Aedipe), que desde este jueves se celebra en Madrid, ha concluido que es preciso un pacto de Estado "con amplitud de miras" para alcanzar soluciones que permitan recuperar de forma duradera el empleo.
La organización señala que el paradigma hacia el que camina el mercado laboral es el de la flexibilidad y el autoempleo. En este sentido, considera que la reforma laboral "no está pensada para crear empleo, ya que no aporta la flexibilidad que necesitan las empresas".
"Tampoco hay facilidades reales para el emprendimiento", añaden las conclusiones del Observatorio, para insistir en que es preciso "definir políticas y acuerdos en materia de educación duraderos que impulsen un cambio de mentalidad desde la educación primaria, formando a las nuevas generaciones en las nuevas formas de trabajo".
En su opinión, hace falta una reforma laboral "en positivo, no para la crisis, sino para el crecimiento; no para facilitar y abaratar el despido, sino para crear empleo facilitar la empleabilidad".
Por último, el Observatorio recomienda a los trabajadores "aprovechar todas las posibilidades de internacionalización, demostrar responsabilidad personal, transformarse y asumir nuevos conceptos del mundo del trabajo, implicarse y no dejar de prepararse". A los sindicatos, "reconvertirse" para adaptarse a los nuevos modelos de trabajo.
Relacionados
- Economía.- Báñez defiende que la reforma laboral tuvo apoyo parlamentario ante la petición de dimisión del PSOE
- Economía.- Báñez defiende que la reforma laboral tuvo más apoyo que la del aborto ante la petición de dimisión del PSOE
- Economía- UPyD pide al Gobierno una valoración de la reforma laboral tras la caída de indicadores constatada por la OCDE
- Economía.- El primer indicador sobre dinamismo laboral constata la mayor rotación de empleados tras la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Báñez asegura que las inaplicaciones de convenios han salvado 300.000 empleos tras la reforma laboral