MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Telefónica, La Caixa, El Corte Inglés, Mercadona e Inditex son las empresas más cercanas a los españoles, según el estudio Advice, realizado entre entre 600 líderes de opinión y 1.800 consultados entre la población en general.
El estudio analiza el llamado 'índice de vivacidad', que mide la presencia de la empresa o de la marca en el pensamiento de los consultados.
TELEFONICA (TEF.MC) El Corte Inglés, Mercadona, INDITEX (ITX.MC) Repsol y La Caixa son mencionadas como compañías que tienen fuertes vínculos tanto emocionales como racionales con los españoles, más allá de los productos y servicios que ofrecen.
Los españoles adquieren conocimiento amplio sobre las grandes empresas a través de "la actividad a que se dedican", "patrocinios", "noticias en prensa, radio, TV e Internet", "campañas de publicidad" y "redes sociales".
Por sectores, Telefónica lidera el de telecomunicaciones, por delante de Vodafone y Orange. El Corte Inglés destaca en gran distribución, seguida por Inditex y Mercadona, mientras que La Caixa lidera la categoría de bancos, seguida por Santander y BBVA.
Gas Natural Fenosa es la primera en electricidad y gas, seguida por Iberdrola y Endesa, mientras que Abertis, seguida de ACS, Ferrovial y OHL, lidera gestión de infraestructuras.
El director general de Advice Strategic Consultants, Jorge Díaz Cardiel, explica que, "en un país donde el 99,88% de las empresas son pymes, las grandes empresas son las más conocidas y las más familiares para los españoles".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Inditex potencia su presencia en México con las tiendas 'online' de Zara Home y Berskha
- Economía/Empresas.- El consejo de Inditex mantiene estable su remuneración en el primer semestre, con 2,48 millones
- Economía/Empresas.- Inditex abre su quinta tienda de integración socio-laboral en Catalunya en Llagostera (Girona)
- Economía/Empresas.- Inditex eleva un 6% las ventas en España, donde ha creado 1.200 empleos en el último año
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Inditex gana 928 millones en el primer semestre, un 2,4% menos, por el efecto divisa