La actividad del sector servicios en España experimentó el pasado mes de septiembre una marcada desaceleración de su expansión, según el índice PMI elaborado por Markit, que baja a 55,8 puntos desde los 58,1 de agosto, lo que representa su lectura más débil en tres meses, aunque representa el undécimo mes consecutivo de crecimiento del sector, aunque insuficiente para generar empleo.
LONDRES, 3 (EUROPA PRESS)
"Al final del tercer trimestre del año hubo indicios de que el crecimiento en el sector servicios español se está ralentizando, en particular con respecto a los nuevos pedidos, que aumentaron al ritmo más débil desde hace casi un año", señaló Andrew Harker, economista de Markit y autor del informe, quien apuntó que "la reciente creación de empleo ha llegado a su fin".
En este sentido, los datos de las empresas encuestadas constataron en septiembre el final de una secuencia de cinco meses de creación de empleo en el sector ya que los niveles de dotación de personal se mantuvieron prácticamente sin cambios.
No obstante, Harker subrayó que, a pesar del menor ritmo de crecimiento, la actividad del sector servicios español se mantuvo sólida, lo que constata que la recuperación de la economía continuó en el tercer trimestre y sugiere "otra subida trimestral satisfactoria del PIB".
Relacionados
- Economía.- La expansión del sector servicios en España pierde fuerza en septiembre y agota la creación de empleo
- España evalúa con la UE la creación de empleo y los efectos de las reformas
- El PSCyL advierte de que la Comunidad sigue "a la cola de España" en creación de empleo
- Los municipios turísticos de Tenerife, entre los diez primeros de España en rentabilidad y creación de empleo
- Citas para recordar: creación de empleo del sector privado en EEUU y precios de importación y exportación en España