Economía

España evalúa con la UE la creación de empleo y los efectos de las reformas

Madrid, 24 jul (EFE).- El secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, se ha reunido hoy con el comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Laszló Andor, con quien ha evaluado la creación de empleo en España y los "resultados positivos" de la política reformista del Gobierno.

Méndez de Vigo ha aprovechado la visita de Andor a Madrid con motivo del II Foro Internacional de Políticas Públicas de Empleo para transmitirle los frutos de las medidas contra la crisis impulsadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, ha informado en una nota el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El secretario de Estado se ha referido al descenso de 310.400 desempleados y a la creación de 402.400 empleos en el segundo trimestre de 2014, según la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública hoy.

Méndez de Vigo ha asegurado que estos datos ponen de manifiesto que la prioridad del Gobierno es la creación de empleo, ya que "el mercado laboral español ha generado puestos de trabajo en tasa interanual por primera vez desde mediados de 2008".

Además, ha informado al comisario de las más recientes novedades en las políticas de creación de empleo, como el real decreto-ley que regula el acceso y las bases del Sistema de la Garantía Juvenil o el Portal de Garantía Juvenil.

"Estas medidas son prueba de la solidaridad europea y de la voluntad del Gobierno de mantener el esfuerzo por reformar la estructura económica de España", ha destacado el secretario de Estado.

Durante el encuentro, el secretario de Estado y el comisario europeo también han intercambiado opiniones sobre el estado de la evaluación intermedia de la Estrategia Europa 2020 y los aspectos de creación de empleo y la dimensión social de la próxima legislatura del Parlamento Europeo y de la Comisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky