Economía

PGE 2015: pensiones, paro y deuda 'se comen' más de la mitad del presupuesto

  • El gasto en pensiones ha subido un 34% desde el pasado año 2008
  • Los ministerios dispondrán de 62.496 millones, un 5,1% menos

Todas las claves de los presupuestos. Las pensiones, el desempleo y el pago de los intereses de la deuda pública 'se comen' más de la mitad del gasto presupuestario previsto para el año 2015, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio. El Gobierno prevé ingresar un 6% más en 2015.

En concreto, estas tres partidas suman un total de 192.448 millones de euros, lo que representa el 55,33% del gasto total contemplado en los Presupuestos, que asciende a 347.839 millones de euros, un 1,5% menos que en 2014. El gasto en pensiones, prestaciones por desempleo e intereses de la deuda, las partidas más cuantiosas junto con las transferencias a las administraciones públicas, bajará no obstante un 0,69% (1.353 millones menos) en comparación con 2014.  Consulte el Libro Amarillo de los PGE 2015 (.pdf)

El mayor gasto del presupuesto corresponde a las pensiones, que se llevan 131.658,93 millones de euros, lo que represnta un crecimiento del 3,3% respecto al año anterior y el 37,9% del gasto total. El Gobierno prevé subir las pensiones un 0,25% en 2015. El gasto en pensiones se ha visto incrementado en un 34,3% desde el inicio de la crisis, desde los 98.011 millones de euros que suponía en el Presupuesto de 2008.

Por su parte, la partida de desempleo cuenta con una asignación de 25.300 millones de euros, un 14,9% menos que en 2014 y el 7,3% del total. El gasto previsto en esta partida para 2015 es no obstante un 60,36% superior al contabilizado en los Presupuestos de 2008, de 15.777 millones de euros.

En cuanto a la deuda pública, los intereses se reducirán un 5,2%, hasta los 35.490 millones, lo que representa el 10,2% del gasto total. Esta cifra es, no obstante, más del doble de la que suponían los intereses de la deuda en 2008 (15.265 millones), cuando la deuda pública no representaba más del 34,3% del PIB.

El gasto social crece un 0,7%

El Gobierno defiende en su proyecto que el gasto social supone el 53,9% del presupuesto consolidado, con 187.407 millones de euros, lo que representa un ligero aumento del 0,7% propiciado principalmente por la mayor asignación a pensiones.

Además de las pensiones y de las prestaciones para desempleo, el Ejecutivo aumenta el presupuesto de otras políticas de gasto social, como Fomento del Empleo, que crece un 16,5%, hasta 4.746 millones de euros, y Acceso a la vivienda y Fomento de la edificación, que aumenta un 9,2%, hasta los 587,11 millones de euros.

Por otro lado, en cuanto al gasto de los ministerios, este se reducirá un 5,1%, hasta los 62.496 millones de euros, si se incluyen las transferencias a la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo. Para el próximo ejercicio el Ejecutivo ha fijado un techo de gasto de 129.060 millones de euros, lo que supone una reducción del 3,2% con respecto a 2014.

En cuanto a las actuaciones de carácter económico, se eleva un 12,6% el gasto en infraestructuras, hasta 6.141 millones de euros; un 11,7% las dotaciones a Agricultura, Pesca y Alimentación, con 8.579,92 millones de euros; un 4,3% la dotación a Industria y Energía, con 6.027,76 millones de euros; un 6,7% las subvenciones al transporte, hasta 1.339,47 millones; un 4,8% el importe consignado para Investigación, Desarrollo e Innovación, hasta 6.395,40 millones, y un 2,9% la aportación a Comercio, Turismo y Pymes (963,30 millones).

Respecto a las actuaciones de carácter general, las transferencias a otras administraciones públicas crecen un 2,6%, hasta los 47.161,89 millones de euros, los servicios de carácter general recibirán 28.438,28 milones (-4,9%), y la Administración financiera y tributaria 1.877,80 millones (-1,2%). En 2015 no se contempla aportación alguna al fondo de rescate MEDE ni al Fondo de proveedores, frente a los 7.804,59 millones destinados en 2014.

Por lo que respecta a los servicios públicos básicos, que recibirán una dotación de 16.476,39 millones de euros (+0,7%), el presupuesto aumenta en todos los apartados, con un incremento del 1% en Justicia, hasta los 1.501,75 millones; del 1% en Defensa, con 5.711,63 millones; del 0,3% en seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias, hasta los 7.843,13 millones, y del 1,8% en política exterior, hasta los 1.419,88 millones de euros.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ANDALUZ ORGULLOSO
A Favor
En Contra

LOS RICOS DE VERDAD SIGUEN SIN PAGAR IMPUESTOS

EL FRAUDE SE EXTIENDE

LA CORRUPCIÓN PERSONAL EN ESPAÑA ES TREMENDA, AFECTA AL 95% DE AUTÓNOMOS QUE LUEGO SE QUEJAN DE PUJOL, LOS ERES O BARCENAS Y SON CORRUPTOS EN POTENCIA

LO PEOR ES QUE EL GOBIERNO ES PARTICIPE CON SUS SOBRES Y NO PIENSA HACER NADA POR EVITARLO

DINERO ELECTRÓNICO PARA TODO YA

TODO REGISTRADO

IMPOSIBLE O MUCHO MAS DIFICIL MANGAR

Puntuación 29
#1
A que sí­
A Favor
En Contra

No hay problema se "aguanta" dos décadas, y una vez pasada la generación BABY BOOM, no ván a pagar ni el 10% en pensiones de lo que ahora se paga. Casi nadie podrá llegar al 100% de los requisitos para cobrarlas.

Puntuación 37
#2
ANDALUZ ORGULLOSO
A Favor
En Contra

PUEDE ALGUIEN ESPECIFICAR PORQUE LA OBRA DEL NUEVO PUENTE DE CADIZ, LA MAYOR OBRA PÚBLICA ACTUAL DE ESPAÑA QUE HACE EL MINISTERIO DE FOMENTO VA POR 500 MILLONES CUANDO SU PRESUPUESTO ERA DE 260 ?

POR QUÉ NO SALE EN NINGÚN LADO ?

EN 2012 DEBÍA ESTAR....

INVESTIGUEN

ES UN ESCíNDALO

Puntuación 41
#3
Catalonia Votes
A Favor
En Contra

España no podria ni pagar pensiones si no fuera por todo lo que roba a los catalanes.

Puntuación -41
#4
fg
A Favor
En Contra

Espía en el Congreso

Corrupción

Partitocracia

Casa Real

Economía

Justicia

Univ

Ciudadanos

Mass Media

Deportes

Cultura

Espía

"Actualidad Económica" manipula a Pablo Iglesias y omite "cuentas suizas de los delincuentes españoles"

Economía "” 30 septiembre 2014

Share on Facebook0Tweet about this on Twitter57Share on Google+7

"Actualidad Económica" manipula a Pablo Iglesias

"Actualidad Económica" manipula a Pablo Iglesias

"No nos gusta que en Suiza haya delincuentes que tengan cuentas, entre ellos algunos españoles". La frase, que está incluida en un extracto del vídeo que la revista "Actualidad Económica" ha publicado en internet con Pablo Iglesias (la entrevista completa puede verse en "Espía en el Congreso TV"), ha desaparecido de la transcripción textual que de la misma hace la revista. Y es que la élite económica española se ha puesto muy nerviosa con la propuesta de derecho al salario mínimo y limitación del máximo que propone Podemos, aunque esté avalada por el sindicato de inspectores de Hacienda Gestha, declaración que también se omite. A continuación reproducimos el extracto que la revista económica subió a la red pero sin las omisiones antes citadas, que incluimos en color rojo.

Un momento de la entrevista entre Belloso e Iglesias

Un momento de la entrevista entre Belloso e Iglesias

Miguel íngel Belloso. Me llama mucho la atención que no vayáis a permitir que se cobre una cantidad que supere un determinado múltiplo del salario mínimo interprofesional (SMI). ¿No supone romper las expectativas de progreso de la gente?

Pablo Iglesias. En Suiza, cuyos ciudadanos nadie negará que pueden colmar sus expectativas, no se puede ganar más de 12 veces el SMI. Creo que por encima de cualquier legítima aspiración personal está el interés nacional. Uno de los principales problemas de España es la desigualdad. Tenemos unos niveles escandalosos en el índice de Gini.

MíB. Me parece original que elijáis Suiza, patria del secreto bancario y un país poco ejemplar por tantas razones, pero ¿no promovería eso una fuga de talento?

Respuesta de Pablo Iglesias: no aparecen las cuentas corrientes de los delincuentes españoles en Suiza

Respuesta de Pablo Iglesias: no aparecen las cuentas corrientes de los delincuentes españoles en Suiza

PI. Respecto a Suiza, nosotros no somos sectarios, estudiamos experiencias de muchos países: si algo está bien hecho, lo reconocemos, con independencia de quien lo haga. No nos gusta el secreto bancario ni nos gusta que en Suiza haya delincuentes que tengan cuentas, entre ellos algunos españoles, como hemos visto, pero que celebren referéndums de vez en cuando o que establezcan un salario máximo nos parece razonable. Independientemente de la ideología de quien gobierne, cuando las cosas están bien, están bien, y cuando están mal, están mal. En cuanto a la fuga de talento, eso es lo que hay ahora. Decenas de miles de universitarios, la generación mejor preparada de la historia, se ven abocados a marcharse fuera. Me da mucha envidia lo que ha hecho Ecuador: para reforzar su sistema universitario, ofrece a los doctores españoles becas y salarios decentes. Aquí no hay incentivos para que los mejores se queden. Este ha sido el país de los enchufes. No gana más el más inteligente ni el que más se esfuerza, sino el más próximo al Gobierno. En España no ha habido grandes emprendedores, sino una lumpen oligarquía que progresa porque está cerca de los políticos. Resulta que en España los ciudadanos han tenido que financiar un sistema público educativo para tener a doctores muy bien formados que sin embargo no pueden trabajar más que de camareros en nuestro país o se tienen que ir a Ecuador. El problema no son los salarios: aquí los mejores cerebros españoles nunca han tenido ningún incentivo para quedarse en España, les estamos expulsando. Las grandes fortunas de nuestro país no han dependido del talento de sus impulsores, sino de estar muy cerquita del poder. Eso tiene que ver con los bancos y con las grandes industrias que, en ultima instancia, se han favorecido de decisiones administrativas que tomaban los políticos que tenían que representarnos a todos. Si apostamos de verdad por el talento, debemos hacer lo contrario de lo que estamos haciendo ahora. Yo estoy convencido de que los jóvenes españoles mejor preparados estarían encantados de cobrar 12 veces el salario mínimo, pero ofrecemos menos de 1.000 euros a doctores. Esa es la realidad de este país: aquí gana mucho dinero no el que es más inteligente o está más preparado o el que más se ha esforzado, sino el que está más cerca del poder, y esto lo vemos también en las empresas privadas.

Portada de papel de "Actualidad Económica"

Portada de papel de "Actualidad Económica"

MOV. "¦y estamos de acuerdo en que hacen falta sanidad y pensiones. Lo que quiero que me digáis es cómo pensáis financiar todo eso.

PI. España dedica poco a gasto social. Solo con que llegáramos a la media europea, se favorecería algo fundamental para que la economía mejore: la demanda interna. La razón de que estemos en crisis no es que los salarios sean altos, sino que la gente no compra, y si no hay consumo no hay crecimiento. ¿Y cómo vamos a financiar el gasto social? Con una reforma tributaria que obligue a los ricos a ser más solidarios. Las grandes fortunas pagan muy poco. Dejadme leeros los últimos datos de presión fiscal [impuestos recolectados sobre el PIB]: España 34%, Alemania 40%, Italia 44%, Suecia 45%, Francia y Bélgica 47%, Dinamarca 49%, hasta el Reino Unido posterior a Thatcher alcanza el 37%. Estamos con Lituania, Estonia y Rumanía.



Portada digital de "Actualidad Económica"

Portada digital de "Actualidad Económica"

MOV. ¿Y por qué se recauda poco? Porque los tipos son altos y desincentivan la actividad, el trabajo y la inversión.

PI. No, porque por cada 2.000 trabajadores hay un inspector de Hacienda. En Francia hay uno por cada 900 y en Alemania uno por cada 700. Hacen falta más inspectores. Hay quien objeta: es muy difícil, pero los propios técnicos dicen que es sencillísimo, porque el 70% del fraude está concentrado en 3.000 fortunas y grandes empresas. Solo con recuperar ese dinero, el Estado podría ayudar a la gente y darle recursos para impulsar la demanda interna. Cuando abogamos por una pensión decente o criticamos que se deje a cuatro millones de parados sin prestación no promovemos ninguna utopía, solo hacemos lo que un señor que se llamaba Keynes ya dijo que había que hacer. Si los ciudadanos son pobres y no llegan a fin de mes, es imposible que la economía funcione. Pero es que, al tiempo que la mayoría se empobrecía, ha aumentado el número de millonarios y han subido los salarios de los altos ejecutivos. Es normal que la gente esté hasta las narices.

Encuesta:

Puntuación 10
#5
Manitou
A Favor
En Contra

Eso que los politicuchos, ministros etc, se reducen sueldos y tal... es como el Gallardon este, ya ha encontrado otro curro, ganando mas que antes, 8500 eypos al mes de nada el tio.

http://www.estrelladigital.es/articulo/espanha/gallardon-tiene-nuevo-trabajo/20140927135135211871.html

Puntuación 25
#6
juan
A Favor
En Contra

Vamos a dar por bueno que todo representa el 55%

¿en qué se gastan lo demás?

En sueldos de politicos y funcionarios.

Puntuación 15
#7
A Favor
En Contra

y funcionatas y políticos que parte del presupuesto se comen...!??

Puntuación 11
#8
mariano
A Favor
En Contra

que penita,sin más. Como mienten, los nuevos presupuestos generales, año electoral, más obra pública y menos recortes, que pasada, como manipulan. Ah ojo al recibo de la luz, subida de escandalo, si no iba a subir

Puntuación 19
#9
Franky
A Favor
En Contra

El Nuevo PP: Paro y Pensiones. Si las tazas de interés estaban donde deben estar, los tres tomaría todo el presupuesto. Regresar a la peseta es la única salida.

Puntuación 9
#10
xxxxx
A Favor
En Contra

Que suerte tienes de ser politico, con todo lo catedratico de economia que eres...en la empresa privada te echarían en una semana con las cuentas que haces.

De politico puedes estar cuatro años cagandola todos los dias.

y luego a casita a cobrar de politico y catedratico.

que verguenza de sector publico!!

Puntuación 11
#11
Vete Rajo-hoy
A Favor
En Contra

MENTIRA...MENTIRA...Miente, miente que algo quedará.

No importa de que partido político se sea, a quien haz votado, pero lo que NO se puede concebir más es este atraco a los que habitan al suelo español.

Una corrupción sin medida, un país intervenido, desahucios, desempleo, desnutrición infantil, y las listas son tan largas e interminables.

Y la peña"¦.excelente..!!...viendo el fútbol, con la cañita de todos los días y nada más.

Siempre me pregunto: tenemos lo que nos merecemos?...unos políticos chorizos, unos periodistas comprados por el gobierno, un gobierno vende humo"¦..y nosotros?....a "aguantar".

Si no salimos a decir BASTA, "esta mierd@" NUNCA se terminará, si es que alguna vez sucede.

Fin de la cita.

Puntuación 13
#12
PPinochos
A Favor
En Contra

Ppsoe=Ruina.

Puntuación 9
#13
mates
A Favor
En Contra

Al 3. No hay una sola firma de ningún político en todos los expedientes de esa obra. Son todos funcionarios.

Desde el que calculó el importe inicial (¿Ingenieros de caminos?) al que está firmando las ampliaciones.

Puntuación 0
#14
an
A Favor
En Contra

primero ecchar a los politicos sin vitalicio,

poner nuevos sin vitalicico

ahora se hace una quita de deuda.

y para finalizar nos cargamos alguna multinacional ladrona y queda un pais limpio y a funcionar,

Solo queda esta para salir,,,,,,

Puntuación 9
#15
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

Las cuentas de la Seguridad Social no se deben de mezclar con las cuentas del Estado. Porque la S.S. no paga pensiones con fondos del estado (procedentes de IRPF, IVA y demás tributos), sino con las cotizaciones de empresarios y trabajadores.

Si sacamos las pensiones veremos que 1 de cada 5 euros de nuestros impuestos se va en pago de intereses de la deuda pública. El 22,8 %. ¡Y eso solo son los intereses!

¡Basta de maquillar la realidad! Nos han vendido a los banqueros.

Puntuación 8
#16
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#15 Eso que dices es imprescindible.

Pero aunque sea necesario, no sería suficiente. Porque no generará trabajo.

Hay que producir más aquí. Para eso es preciso consumir cosas de aquí.

Y para eso hay que cobrar más. Comprando porquería de baratillo hecha en China no saldremos de la crisis.

Puntuación 7
#17
mates
A Favor
En Contra

Al 6. Gallardón no ha encontrado curro. En todas las autonomías (17) más el Estado, los expresidentes tienen salario sin currar hasta su muerts. Y chófer, y muchas cosas más.

A medida que pasan los años, los "ex" nos cuestan más dinero. Multiplica por los presidentes que han ido padando por el poder. De todas las autonomías.

Somos un pais de idiotas.

Puntuación 11
#18
Gracias por vuestros votos de apoyo
A Favor
En Contra

Los parados mucho lanzar mierda hacia los funcionarios y resulta que ellos no se quedan corto......... y sin trabajar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! OOOOOOOOOOHHHHHHHHHHHHHHHH...............

Puntuación 2
#19
Donworribijapi
A Favor
En Contra

Para muchos lo único malo del paro es que se acaba.

Puntuación 3
#20
jesus
A Favor
En Contra

No es verdad, el ppto consolidado de gastos es 440 mil, y a final de año siempre se pasan así es que llegará a 470-500 mil. EL GASTO TOTAL ES 50% sin contar las pu.tas

Es lo que hay, mientras al pensionista le suben 2 euros al mes y les apretan con copago, luz, iva, etc. Estos siguen de fiesta, su fiesta!

Puntuación 10
#21
jesus
A Favor
En Contra

a los pensionistas no les pueden subir más de 2 euros porque tienen que pagar muchas pensiones vitalicias de expoliticos, asesores y enchufados, en el Estado, multiplicando por 17 autonomías

Puntuación 12
#22
Digo yo
A Favor
En Contra

Se tenía que poner un tope en las pensiones pension máxima no debería pasar de los 800 euros.

Puntuación -2
#23
Siberiano
A Favor
En Contra

y los del FMI aconsejando endeudarse más. Dinero real ya y se acaba con este robo del dinero fiduciario.

Puntuación 2
#24
Usuario validado en elEconomista.es
opr
A Favor
En Contra

Desde principios de este año calculo cada mes el paro registrado en INEM mediante las búsquedas que los españoles hacemos de "paro" en Google. El resultado es bastante ajustado (R2 - 0,95).

Pero desde marzo de este año, los datos del Gobierno se han ido separando (unos 50.000 parados por mes) de lo que se puede estimar por los mucho que los españoles seguimos teclenado "paro" en Google . El desajuste es ya de 280.000 parados. ¿Amaño o cambio de ciclo? Más bien lo primero.

Por cierto, para septiembre Google me permite vaticinar +32.000 parados. Veremos qué nos cuentan mañana.

Un saludo a todos..

http://geospa.blogspot.com.es

Puntuación 1
#25