Economía

Economía/Laboral.- (Ampl.) CC.OO. no descarta convocar movilizaciones si no hay acuerdos con el Gobierno a corto plazo

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El secretario de Organización y Comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano, ha afirmado este martes que el sindicato no descarta convocar movilizaciones si el proceso de negociación con el Gobierno no se sustancia en acuerdos en los próximos meses.

Lezcano, en rueda de prensa para informar sobre el desarrollo del Consejo Confederal de CC.OO., máximo órgano entre congresos, ha reconocido que la negociación con el Gobierno va "lenta" y ha apremiado al Ejecutivo a cumplir con los compromisos asumidos en la declaración tripartita del pasado 29 de julio.

"Vamos a darnos un plazo para ver si somos capaces de llegar a acuerdos concretos, plazos necesariamente razonables, pero si no hay vocación de alcanzar acuerdos concretos y si el Gobierno se mueve sólo en el terreno de la declaración de intenciones, convocaremos movilizaciones", ha explicado.

En este sentido, ha precisado que a lo largo de este mes, de octubre y de noviembre, coincidiendo con la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2015, tendría que haber acuerdos con el Gobierno para aumentar la protección por desempleo "como mínimo" un 10% de lo perdido en estos años, lanzar un plan de empleo dirigido a jóvenes y parados de larga duración y establecer una renta mínima para las 740.000 familias que actualmente carecen de ingresos.

Estas cuestiones son las que más prioridad tienen para CC.OO., que insiste en que deben negociarse y acordarse antes de que el proyecto presupuestario quede definitivamente cerrado. "Si hay voluntad política puede hacerse perfectamente en estos plazos", ha subrayado Lezcano.

"Estamos absolutamente convencidos de buscar soluciones a los problemas más acuciantes por la vía del diálogo, pero lo que no vamos a hacer es convertirnos en comparsas de un Gobierno que tiene algunas inquietudes electorales", ha avisado.

Por ello, el sindicato va a dar un tiempo "razonable", de unos meses, a la negociación con el Gobierno, iniciando en paralelo una campaña de información para que los ciudadanos y los afiliados conozcan las propuestas que defienden unos y otros en las mesas de negociación. Así, la jornada de movilización por el trabajo decente, que se celebra el próximo 7 de octubre, formará, para CC.OO., parte de esta campaña informativa.

Lezcano ha insistido en que "ahora es el tiempo de la negociación" y que si ésta no prospera será el momento de salir a la calle. Preguntado por si estas movilizaciones podrían desembocar en una huelga general, el dirigente sindical ha indicado que se pensará en las fórmulas concretas de protesta llegado el caso.

SUBIDA SALARIAL Y ELECCIONES SINDICALES.

Al mismo tiempo, CC.OO. seguirá negociando con UGT y las organizaciones empresariales la renovación del acuerdo de negociación colectiva, teniendo claro que se necesitan ya alzas salariales para tirar de la economía. Huyendo de dígitos concretos, CC.OO. apuesta por una subida de los sueldos sin paliativos, a negociar en empresas y sectores.

Otro objetivo del sindicato es mantenerse como primera fuerza sindical en España en número de delegados (actualmente tienen en torno al 38%) y ampliar las distancias con sus competidores durante el actual periodo de elecciones sindicales, que se abre este mes y que durará hasta diciembre de 2015 y en el que se renovarán el 65% de los actuales delegados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky