MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) eligió hoy como nuevo presidente de la organización a Francisco Javier García Sanz, máximo responsable de Compras del grupo alemán Volkswagen y presidente del consejo de administración de Seat, quien sustituye a Juan Antonio Fernández de Sevilla, presidente de Renault y máximo responsable de Anfac desde 2004.
El nuevo presidente de Anfac nació el 6 de mayo de 1957 en Madrid. Estudió Administración de Empresas en Wiesbaden (Alemania), país donde inició su carrera profesional en 1979 en Opel. Un año más tarde fue designado coordinador de Compras para General Motors España y en 1983 para todo el grupo General Motors Europe en Rüsselsheim (Alemania).
En posteriores responsabilidades trabajó en países como Turquía, Suiza o Estados Unidos. En el país norteamericano desempeñó entre 1992 y 1993 la dirección ejecutiva global del área de Compras para General Motors, en Detroit.
En 1993 ingresa en Volkswagen, primer fabricante de automóviles de Europa, y en 2001 es designado miembro del comité de dirección del consorcio de Wolfsburg para el área de Compras, cargo al que sumó en junio del pasado año el de presidente del consejo de administración de Seat.
Entre los retos inmediatos que afrontará el nuevo presidente de Anfac destacan la delicada situación del mercado automovilístico español, que acumula una caída del 14,3% en los cinco primeros meses del año, y la reactivación de un programa para rejuvenecer el parque automovilístico, tras el anuncio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de poner en marcha el Plan VIVE a tal efecto.
SUSTITUYE A FERNANDEZ DE SEVILLA.
García Sanz sustituye en la presidencia de Anfac a Juan Antonio Fernández de Sevilla, presidente de Renault España, quien ostentaba el puesto desde junio de 2004. El mandato de Fernández de Sevilla se ha caracterizado, según Anfac, por un "importante" esfuerzo para trasladar a la opinión pública y a las Administraciones la importancia de la industria de automoción y la necesidad de mantener un marco general que garantice la competitividad de la misma en el seno de la Unión Europea.
La llegada a la presidencia de Anfac de Juan Antonio Fernández de Sevilla coincidió con un cambio de Gobierno en el que se recuperó el Ministerio de Industria. En el ámbito de la competitividad, Anfac siguió de cerca y participó en la iniciativa planteada a través del Consejo de Competitividad de la UE, denominada CARS 21. Además, la organización planteó los retos y desafíos que supone la futura normativa comunitaria sobre emisiones de CO2 de los coches.
En el terreno laboral, la asociación destacó las mejoras en la modalidad del contrato de relevo, "fundamental" para rejuvenecer las plantillas de la industria de automoción. Otro aspecto importante en la presidencia de Fernández de Sevilla fue la fiscalidad, con la entrada en vigor del impuesto de matriculación ligado a las emisiones de CO2 el pasado 1 de enero, el mismo día que el Gobierno suprimió el Plan Prever.
Por último, el mandato del presidente saliente se caracterizó por el impulso a las cuestiones logísticas, vitales para la competitividad del sector en España. La junta directiva de Anfac manifestó su agradecimiento a Fernández de Sevilla por la "intensa y fructífera labor realizada en la defensa del sector durante todo este tiempo y los logros obtenidos".
Relacionados
- Economía/Motor.- García Sanz (Volkswagen) se perfila como nuevo presidente de Anfac
- Economía/Motor.- Anfac elige esta semana nuevo presidente para los próximos dos años
- Economía/Motor.- Anfac elige esta semana nuevo presidente para los próximos dos años
- Economía/Motor.- Aniacam elogia la sensibilidad de Sebastián por el Plan VIVE y arremete contra Anfac por sus críticas
- Economía/Motor.- El presidente de Anfac advierte de que el sector es "francamente vulnerable" a una huelga de transporte