Economía

El Banco de España prevé una recuperación sostenible pero solicita una reforma del mercado laboral

Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha afirmado hoy que la economía "cuenta con algunos soportes" para "amortiguar" la desaceleración de su crecimiento y que permitirán "abrir el camino de una recuperación sostenible a medio plazo". Para lograrlo da algunas recetas, como incentivar el mercado de alquiler y reformar el mercado laboral y el sistema de pensiones. Mientras, las cajas ya hablan claramente de que España puede caer en recesión.

En la presentación del Informe Anual 2007 del organismo supervisor, Fernández Ordóñez advirtió de que estas perspectivas "no están exentas de riesgos". "Un diseño adecuado del rumbo de la política económica en la presente tesitura puede permitir que, una vez superada la fase de desaceleración cíclica, la economía española esté en mejores condiciones para retomar una senda de crecimiento elevado, acorde con su potencial de expansión", señaló.

Colaboración extrema

En este sentido, Fernández Ordóñez añadió que "la intensidad del ajuste y el tiempo necesario para que la economía vuelva a su senda de crecimiento de largo plazo dependerán no sólo del alcance de las perturbaciones exteriores, sino también del esfuerzo que hagan todas las Administraciones Públicas".

Además, hizo especial hincapié en el papel de las comunidades autónomas, "dadas las elevadas competencias que han adquirido en los últimos años", así como de "todos los agentes sociales, cada uno en su ámbito de actuación".

En este sentido, el gobiernador del Banco de España volvió a subrayar "la solidez de nuestro sistema financiero". "Es, como ya he destacado antes, un activo de primer orden para amortiguar el impacto que la inestabilidad financiera internacional pueda tener sobre las condiciones financieras de familias y empresas", dijo.

Recomendaciones

El organismo gobernado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha instado al Gobierno a adoptar reformas estructurales para fortalecer el tejido productivo, de forma que se "sienten las bases" para una pronta recuperación de un dinamismo sostenible.

Así, señala que el "clima adecuado" en las relaciones industriales entre empresarios y trabajadores puede facilitar la "flexibilidad" necesaria para introducir los cambios organizativos y en la gestión de la actividad productiva imprescindibles para adaptarse a la nueva fase cíclica.

"El logro de avances en el seno de las empresas en esta materia puede contribuir a reducir la necesidad de que el ajuste se realice mediante recortes en el empleo, a suavizar el alcance de la desaceleración y a facilitar la recuperación del dinamismo económico", subraya la entidad.

En la misma línea, el Banco de España recomienda cambios en el mercado de la negociación colectiva y en los sistemas de contratación laboral que permitan un "ajuste" de los salarios "de la magnitud necesaria" para impedir que, en un contexto de desaceleración económica, el ajuste recaiga principalmente sobre el empleo temporal, que sigue representando más del 30% del empleo total.

Reforma del mercado laboral

Por eso, añade, es imprescindible seguir avanzando en las reformas del mercado de trabajo con la "progresiva eliminación de las rigideces nominales y reales" existentes, facilitando una adecuación de los incrementos salariales a los aumentos de la productividad, de forma diferenciada entre sectores y empresas, y abordando algunas de las reformas pendientes en el ámbito de la contratación, de forma que se elimine la segmentación actual.

"El hecho de que el cambio de ciclo de la economía española se esté produciendo en un momento de repunte salarial y de significativo deterioro de la situación inflacionista hace más apremiante, si cabe, afrontar este tipo de reformas", reitera.

Incentivos fiscales de la compra de una vivienda

En materia de vivienda, apuesta por el desarrollo de un mercado de alquiler, para lo cual es necesario, a su juicio, modificar aquellos aspectos de la Ley de Arrendamientos Urbanos que pueden estar limitando la entrada en el mercado de viviendas vacías, como por ejemplo, la duración mínima de los contratos, promover la vivienda de protección oficial en régimen de alquiler y "revisar" los incentivos fiscales a la compra que favorecen este régimen de tenencia frente al alquiler.

Finalmente, el Banco de España apuesta por adoptar políticas de liberalización y desregulación en los mercados del gas, electricidad y comercialización de hidrocarburos líquidos, así como en el sector de las telecomunicaciones, el comercio minorista y el transporte. Estas políticas, agrega, deben ir acompañadas de marcos regulatorios "más sencillos, transparentes y estables".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky