Economía

El Gobierno recorta el crecimiento para este año y el próximo hasta el 2,3%

Pedro Solbes, vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda.
El Consejo de Ministros ha aprobado la revisión del cuadro macroeconómico para 2008 y 2009, que recoge un crecimiento del PIB del 2,3% para ambos años. Así las cosas, la rebaja ha sido de ocho décimas para 2008 y de siete para 2009. Los cálculos del Gobierno están por debajo de los que realizara del Banco de España.

En concreto, la institución que lidera Miguel Ángel Fernández Ordóñez prevé que la economía española crezca un 2,4% en 2008 y un 2,1% en 2009.

Sin embargo, estas nuevas previsiones del Gobierno son mucho más optimistas que las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) español del 1,8% para el ejercicio actual y del 1,7% para el siguiente. En cualquier caso, todos los pronósticos están de acuerdo en la fuerte ralentización que sufrirá una economía que en 2007 creció un 3,8%.

El Ejecutivo prevé que el impacto de la crisis financiera internacional empiece a remitir en la segunda mitad de 2009, por lo que sitúa la estimación de crecimiento para 2010 en el 2,8% y eleva esta cifra hasta el 3% para 2011.

Ésta es la primera vez que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero realiza una revisión extraordinaria del cuadro macroeconómico, que hasta el momento se revisaba en el mes de julio para confeccionar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del siguiente año, y en el mes de diciembre para presentar el Programa de Estabilidad presupuestaria.

Mercado laboral

En materia de empleo, el Ejecutivo prevé un aumento del 1,2% en 2008 y del 1,1% en 2009, mientras que la tasa de paro sería del 9,8% este año y del 10% el próximo ejercicio. Estas cifras contrastan con el dato anunciado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de que la tasa de paro repuntó más de un punto en el primer trimestre del ejercicio, hasta el 9,63%, alcanzando su valor más alto en tres años.

En la rueda de prensa en la que se ha presentado el cuadro macroeconómico, los periodistas le han preguntado al ministro de Economía, Pedro Solbes, por esta circunstancia. "¿Entonces el Gobierno cree que el paro prácticamente no va aumentar el resto del año?", a lo que ha respondido que "toda previsión está muerta el mismo día que sale", una idea que ya había defendido en otra ocasión.

Consumo

Las nuevas previsiones calcula una caída de la demanda nacional, que sólo aumentará este año el 2,6 por ciento, frente al 3,5 por ciento previsto en diciembre, mientras que el sector exterior mejorará su aportación negativa al crecimiento, que sólo será de tres décimas este año.

Dentro de la demanda nacional, la caída más significativa es la de la inversión, cuyo crecimiento se moderará este año hasta el 1,5 por ciento, frente al 3,1 estimado en diciembre.

Esta desaceleración será "más acusada", según el Ministerio de Economía, "por el proceso de ajuste que está experimentado el sector de la vivienda, que va a ser más pronunciado, pero también más breve" de lo esperado. El Gobierno espera además una "notable" recuperación a partir de 2010, especialmente en la destinada a bienes de equipo.

En cuanto al consumo de los hogares, sólo crecerá el 2,2 por ciento, seis décimas menos de lo inicialmente esperado. El Gobierno considera que esta cifra muestra que el consumo privado "se estabilizará" este año, "gracias a las medidas de estímulo" económico anunciadas la semana pasada, y atribuye también dicha moderación del gasto de los hogares al menor ritmo de creación de empleo y a los efectos del endurecimiento del crédito observado en los últimos trimestres.

Por otro lado, el deterioro de las condiciones económicas internacionales hará que las exportaciones se desaceleren hasta 2009, para ir recuperándose de forma apreciable en cuanto los mercados de destino de las ventas españolas comiencen a mostrarse más dinámicos. Las importaciones también se desacelerarán este año y el próximo, como consecuencia directa del menor dinamismo de la demanda interna.

Todo esto hará que la aportación negativa del sector exterior sólo sea de tres décimas este año; de dos décimas, el que viene, y de sólo una, en 2010, para dejar de restar al aumento del PIB a partir de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky