Economía

La tasa de paro sube más de un punto y llega al 9,63%, el nivel más alto en tres años

El paro subió en 246.600 personas en el primer trimestre del año, un 12,79% en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.174.200 y la tasa de paro repuntó más de un punto, hasta el 9,63%, alcanzando su valor más alto en tres años, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, la tasa es superior al 9,17% que esperaban los analistas

La tasa de desempleo no alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el primer trimestre de 2005, cuando llegó a situarse en el 10,19%. El vicepresidente económico, Pedro Solbes, ya ha advertido de que en los próximos dos años la tasa de paro se moverá entre el 9% o el 10%, en el peor de los escenarios.

Según los datos del INE, en los últimos doce meses, el paro acumula una subida de 318.100 desempleados (+17,1%), mientras que el número de ocupados se ha incrementado en 333.000 personas, lo que supone un aumento porcentual del 1,6%.

El Ministerio de Economía y Hacienda ha reconocido que las cifras de paro correspondientes al primer trimestre del año "no son buenas", si bien aseguró que el aumento del desempleo en este periodo tiene un "carácter estacional".

Además, puso énfasis en que los asalariados con contrato indefinido aumentaron en 509.500 personas en el último año, mientras que aquellos con contrato temporal se redujeron en 206.500 personas, lo que supone, a su juicio, que "continúa elevándose la calidad del empleo".

Se destruye empleo en la construcción y en servicios

De enero a marzo se destruyeron 74.600 empleos (-0,36%), alcanzando el número total de ocupados la cifra de 20.402.300 personas. La construcción perdió 73.200 puestos de trabajo en este trimestre (-2,7%), cifra parecida a la registrada por el sector servicios, donde se destruyeron 77.500 empleos (-0,57%). El resto de sectores (agricultura e industria) generaron empleos en el primer trimestre, aunque este incremento de la ocupación no pudo compensar la caída experimentada en construcción y servicios.

Por su parte, la tasa de temporalidad descendió levemente, hasta situarse en el 30,15%, tras aumentar los asalariados con contrato indefinido en 88.900 personas y reducirse el número de asalariados con contrato temporal en 148.100.

Crece el paro entre los inmigrantes

Durante el primer trimestre, el desempleo aumentó en ambos sexos, aunque el incremento entre las hombres fue ligeramente superior al experimentado por las mujeres. De esta forma, el paro femenino creció en 107.300 mujeres (+10,23%), mientras que el masculino lo hizo en 139.400 hombres (+15,85%). Con estos datos, tanto la tasa de paro masculina como la femenina repuntaron alrededor de un punto, hasta situarse en el 7,87% y el 11,99%, respectivamente.

Desagregando los datos por nacionalidades, el paro de los españoles aumentó de enero a marzo en 149.600 personas (+9,8%), frente a un incremento de los desempleados extranjeros de 97.000 personas (+23,7%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky