Economía

El FMI prevé una fuerte desaceleración de España: sitúa su crecimiento en el 1,8%

Arranque de caballo andaluz y parada de burro manchego. Parece que siguiendo con la sintonia mundial, la economía de España también ha pillado un buen resfriado y durante 2008 reducirá su crecimiento hasta un 1,8%, al menos así lo prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también recorta el incremento del PIB en EEUU al 0,5%, ya que "caerá en una recesión suave".

En sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en ingles), España reduce sensiblemente su crecimiento si se compara con el año pasado, cuando su economía creció un 3,8 por ciento. Además, la institución financiera no cree que en 2009 las cosas mejorarán ya que para dicho ejercicio, el PIB español sólo crecerá un 1,7 por ciento.

La tasa de desempleo crecerá hasta un 8,2 por ciento durante el presente año, lo que supone una ligera subida respecto al año pasado y los precios al consumo creceran ligeramente hasta el 4 por ciento. Por su parte, el déficit por cuenta corriente español sigue al alza hasta alcanzar el 10,5 por ciento del PIB.

Problemas inmobiliarios

Por supuesto, una vez más, el WEO incide de nuevo en el boom inmobiliario de nuestro país como foco de peligro. De hecho, la burbuja de la vivienda en España ha comenzado a desinflarse y los precios de las casas han comenzado a depreciarse, lo que ha comenzado a hacer mella en el futuro de las construcciones y "ha incrementado la vulnerabilidad del sector financiero".

Así, el rápido crecimiento del precio de la vivienda experimentado dentro de nuestras fronteras durante los últimos años provocará una corrección del sector que se traducirá en una ampliación de los ciclos empresariales. Además, España, junto a Francia. Luxenburgo, Países Bajos, Reino Unido e Irlanda, ha sido uno de los países en los que el precio de la vivienda ha experimentado un mayor crecimiento en relación con los sueldos de los ciudadanos.

De hecho, Roberto Cardarelli, experto del sector inmobiliario del FMI aseguraba la semana pasada que el precio de la vivienda se encuentra sobrevalorado en nuestro país entre un 15 y un 20 por ciento. Cardelli dejó claro que España sufre ya una fuerte corrección y agregó que ha pasado de crecimientos superiores al 20 por ciento a prácticamente cero en el último trimestre.

Esta corrección en el precio de la vivienda incidirá en la economía, sobre todo teniendo en cuenta que nuestro país ha experimentado un aumento de la inversión inmobiliaria con relación al PIB del 1,8 por ciento. El problema reside en que cuando los constructores ven que la rentabilidad de nuevas inversiones inmobiliarias se modera, la caída de las inversiones residenciales puede ser demasiado brusca. Un ejemplo claro de esta situación se vive en Estados Unidos y países como España podrían correr la misma suerte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky