Economía

Cristina Kirchner: "Tienen que inventar otra palabra, porque default no es impedir que se cobre"

  • El país está en 'default selectivo' tras no llegar a un acuerdo con los acreedores

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha tomado la palabra para referirse por primera vez a la crisis de deuda argentina. La mandataria ha insistido en que el país no se encuentra en suspensión de pagos y ha comparado a los llamados 'fondos buitre' con la situación en Gaza. "Esto también es violencia, son misiles financieros que cuestan vidas", ha sentenciado.

En un discurso pronunciado en la Casa Rosada -sede del Gobierno- y difundido a través de la televisión estatal, la mandataria argentina ha afirmado que quiere pasar a la historia "como la presidenta que defendió los intereses de los argentinos" y ha denunciado intereses que buscan tumbar a Argentina "porque vuelve a ser un país viable".

Los 'fondos buitre', tenedores de deuda no canjeada en 2005 y 2010, llevaron a Argentina ante la Justicia estadounidense para reclamar el pago de unos 1.500 millones de dólares. Tras negociaciones de última hora, finalmente el plazo para cancelar los intereses de los bonos 'discount' venció a medianoche del miércoles al jueves.

Buenos Aires se agarra ahora a un depósito de 539 millones de dólares que entregó a finales de junio al Bank of New York Mellon para cumplir con los intereses adeudados, si bien el proceso no llegó a completarse por decisión del juez estadounidense Thomas Griesa, que retuvo el pago obligando a Argentina a alcanzar antes el citado acuerdo con los 'fondos buitre', que no ha llegado a materializarse.

En cualquier caso, la presidenta ha insistido en que el país no está en suspensión de pagos, ya que el Gobierno quiere hacerse responsable de la deuda "de una forma justa y sostenible". "Van a tener que inventar una nueva palabra" porque 'default' "es no pagar, no impedir que se cobre", ha aseverado.

Asimismo, Fernández de Kirchner ha añadido que a 31 de julio "el mundo sigue andando y Argentina también", en referencia a la entrada del país en una suspensión de pagos, y ha insistido que el Gobierno ofreció a los fondos buitre las mismas condiciones que al resto de bonistas, algo que no han aceptado porque "quieren la sentencia casi usuraria que les da más del 1.600% de ganancias".

"Los mismos que dicen que hay que solucionarlo a cualquier costa son los mismos que nos endeudaron", ha leído Cristina, evocando el discurso de su marido Néstor Kirchner en 2004, cuando se refería a la situación de la deuda argentina.

Declaraciones de Kicillof

Por otra parte, la mandataria ha alabado el papel del ministro de Economía, Axel Kicillof, destacando el acuerdo con el Club de París y la iniciativa para convertirse en "el único que se sentó a negociar cara a cara con los 'fondos buitre'" en los últimos once años.

Kicillof también ha acusado al juez estadounidense Thomás Griesa de "perjudicar a terceros" al entender que el magistrado "está poniendo en cuestión el cobro de terceros para que un 1% cobre por sobre el 92%".

"Argentina va a proteger al 92% que se sumaron a la reestructuración", ha precisado Kicillof, que ha sostenido que Argentina aún tiene que atravesar un largo camino jurídico para entrar en default, pese a las declaraciones de las agencias de calificación Standar & Poor's y Fitch o del propio mediador de las dos partes en el caso, Daniel Pollack.

Tras el recorte de S&P, Fitch rebajó la nota de la deuda soberana argentina para situarla en 'RD', situación restringida de suspensión de pagos. Fitch ha explicado que Argentina no ha cumplido con los pagos correspondientes a compromisos que expiraban el 30 de julio.

Aun así, el ministro ha indicado que el Gobierno sigue teniendo intenciones de dialogar. Aunque el Gobierno no ha estudiado "con profundidad" como va a ser la audiencia que Griesa ha convocado para este viernes ni sabe quién está citado, el estudio de abogados que representa al Ejecutivo "acudirá seguro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky