Economía

Argentina entra en default selectivo tras expirar el plazo para lograr un acuerdo con los 'fondos buitre'

  • "El ciudadano común argentino será la víctima real y última", dice Pollack
El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof. Foto: Efe.

Argentina ha entrado en un 'default selectivo' tras cumplirse el plazo fijado para el pago a los tenedores de deuda sin llegar a un acuerdo con los 'holdouts', conocidos como 'fondos buitre', que respaldados por la sentencia del juez estadounidense Thomas Griesa reclaman el pago de 1.300 millones de dólares al país sudamericano.

Tras una reunión más de seis horas en Nueva York, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, ha advertido de que Argentina no podía acceder a este reclamo y ofrecía a los fondos buitre "las mismas condiciones que dispusieron el resto de los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010", algo que los representantes de los holdouts han rechazado.

Sin embargo, el ministro ha defendido una y otra vez en que el país no entrará en 'default', ya que el Gobierno ha hecho frente a los pagos de los bonistas que accedieron al canje, aunque el dinero haya sido bloqueado por el juez Griesa. "Es una situación inédida e insólita", ha denunciado, en unas declaraciones que publica el diario argentino Clarín.

"Argentina en este momento no tiene un problema de solvencia en el sentido más estricto de la palabra. Tiene dinero para pagar los intereses de la deuda reestructurada 10 años atrás. Y de hecho, lo tendría también probablemente para pagar la deuda por más de 1.300 millones más intereses de la deuda que se quedó fuera del ajuste", explica Jose Luis Martínez, estratega de Citi en España.

"¿Qué puede pasar a partir de ahora? En el fondo, va a depender de la rapidez para encontrar una salida legal a la situación", añade el experto.

A su vez, Kicillof ha sentenciado que no se va a firmar "nada que comprometa el futuro de los argentinos" y ha insistido en que acudirán al derecho nacional e internacional para que esta situación, que califica de "injusta", no se perpetúe en el tiempo.

Default selectivo

Por ahora, Argentina ya está sufriendo las consecuencias. Ayer, la agencia de calificación Standard & Poor's rebajó el rating de su deuda hasta el nivel de "default selectivo" desde la anterior 'C-'. Cuando Argentina remedie el incumplimiento del pago de los bonos reestructurados, podríamos revisar nuestra calificación", indicó la agencia en su comunicado.

El ministro incidió en que el pago sobre los intereses de deuda con vencimiento en 2033 se realizó a finales de junio y que fue el propio juez Griesa y los bancos implicados, como Bank of New York Mellon, los que frenaron el traspaso a los bonistas. Kicillof dijo que Griesa, por ejemplo, sí permitió el pago a los bonistas argentinos cuya deuda no se rigen por la ley estadounidense.

"Griesa tiene que autorizar el pago ya realizado", reiteró, incidiendo en la parcialidad de Griesa con los fondos buitre. El ministro también criticó la rebaja de calificación de S&P y sugirió que nadie se cree ya el rating de las mismas. "Ganan los especuladores y pierden los pueblos", reiteró.

El mediador Daniel Pollack, designado por el juez Griesa en el caso de la deuda argentina, ya advirtió tras la fallida reunión de que Argentina entraría "de forma inminente" en una situación de 'default' que, según el abogado, "no es una mera condición técnica", sino más bien "un hecho real y doloroso que hará daño a la gente real".

Entre los que se verán afectados directamente por este hecho Pollack incluye a los propios ciudadanos argentinos, a los tenedores de bonos y a los inversores extranjeros.

"El ciudadano común argentino será la víctima real y última" de este proceso, ha añadido el mediador, que insiste en que aunque las consecuencias del incumplimiento de la deuda por parte del Gobierno argentino no son predecibles, "ciertamente no serán positivas".

Pollack fue designado por el propio Griesa para buscar la forma de que Argentina cumpla su sentencia de pagar 1.330 millones de dólares más intereses a inversores 'holdouts', que tienen bonos incumplidos tras su cesación de pagos en el 2002, según detalla la agencia de noticias Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky