El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, se alegra de la publicación de las balanzas fiscales porque "hay números sobre los que discutir", aunque asegura que "los impuestos no los pagan las personas, los paga el PIB". El profesor señala que el problema es no haber abordado el tema de la financiación regional, "que se está pudriendo durante 34 años".
Niño Becerra asegura que con la publicación de las balanzas fiscales regionales, que señalaron que Madrid, Baleares y Cataluña son las CCAA más perjudicadas en financiación, "tendrá que abandonarse el 'me parece', ahora hay números oficiales". Aunque el experto afirma que no está de acuerdo con el método de cálculo escogido y pide que los técnicos sean quienes los discutan.
Según el profesor, el problema es la LOFCA, la ley de financiación autonómica que se redactó y promulgó hace 34 años. La califica de "sinsentido de ley que tan sólo pretendió crear bolsas de dependencia y clientelismos políticos". Además señala al mapa regional español, que cuando se diseñó nadie se preguntó si "tal región ¿es sostenible?" y si se lo preguntaron "primaron otras razones que no fueron técnicas, sino políticas".
Un problema que siguió agravándose con el traspaso de competencias a las CCAA, ya que "nadie se cuestionó si las regiones podían hacerse cargo de las competencias que se les estaban traspasando y que en algún caso se obligó a aceptar". Ayer, tanto Cataluña como Madrid y Baleares se quejaron de las balanzas fiscales al sentirse perjudicadas.
El catedrático reconoce en su artículo que "había regiones que generaban PIB porque tenían capacidad para hacerlo y otras cuya capacidad era menor o mucho menor" por lo que "se optó por menoscabar la capacidad de crecimiento de las que más crecían y traspasar esos fondos a los que menos crecían... pero sin un auténtico plan de crecimiento".
Al respecto asegura que "se ha dejado que este tema de la financiación regional se esté pudriendo durante 34 años" y pide que "¡a ver si de una vez se aborda sacando de él razonamientos políticos que a ninguna parte llevan!". Niño Becerra pone énfasis en que "los impuestos no los pagan las personas, los paga el PIB, y el PIB lo generan los factores productivos".