Economía

Los BRICS crean su propio 'FMI' y un organismo independiente del banco mundial

  • El fondo común se denominará Acuerdo de Reservas de Contingencia
  • La entidad de préstamos ha sido bautizada como Banco de Desarrollo
Los líderes de Rusia, India, Brasil, China y Sudáfrica.

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los cinco países conocidos por sus siglas como BRICS, han dado luz verde a la creación del Banco de Desarrollo y de un fondo monetario bautizado como Acuerdo de Reservas de Contingencia, durante la VI Cumbre que esos cinco países emergentes celebraron hoy en Fortaleza (Brasil).

Las dos instituciones podrían ser calificadas como las alternativas de los BRICS a la pareja institucional surgida de los acuerdos de Bretton Woods y auspiciada por Estados Unidos: el Banco Mundial y el FMI, respectivamente.

Sede china, presidencia india

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica aportarán al banco un desembolso inicial de 50.000 millones de dólares, 10.000 millones cada uno. Además, ya se ha autorizado una ampliación hasta los 100.000 millones de dólares al llamado Nuevo Banco de Desarrollo, cuya sede se ubicará en la ciudad china de Shangai.

India ocupará la primera presidencia de turno de la entidad por ser el país que propuso la creación de este organismo y después será asumida por Brasil, Rusia, Sudáfrica y China, en ese orden. 

El máximo responsable del consejo de Gobernadores será designado por Rusia, mientras que la cabeza del consejo de Directores será propuesta por Brasil. Ambos puestos serán rotativos. 

A su vez, el Fondo de Reservas estará dotado con 100.000 millones, de los que China aportará 41.000 millones; Rusia, Brasil e India 18.000 millones cada uno y Sudáfrica los 5.000 millones restantes. Este fondo será usado por los países de los BRICS para hacer frente a turbulencias monetarias internacionales. 

Equilibrar fuerzas

Según explicaron, con el nacimiento de estos mecanismos económicos los cinco países buscan equilibrar la influencia de Occidente en el orden financiero global. De esta forma, pretenden reducir su dependencia respecto del FMI, al constituir su propio mecanismo.

Así, los BRICS expresaron su "desacuerdo" y "seria preocupación" con el hecho de que el FMI no haya implementado las reformas acordadas en 2010 y pidió al Banco Mundial "estructuras de gobierno más democráticas" y un "fortalecimiento de la capacidad financiera" de la entidad. 

"El proceso de reforma del FMI debe llevarlo a la modernización de su estructura de gobernanza de modo que refleje mejor el peso creciente de la economías emergentes en el desarrollo de la economía mundial", subraya la conocida como Declaración de Fortaleza. 

El documento suscrito por los BRICS también repasa diversas cuestiones del escenario político internacional, como el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia, por el que pasa de puntillas, o los conflictos de guerra civil en algunos países de África. 

En la declaración conjunta, los BRICS reconocieron la importancia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) "en la promoción de la democracia y la paz en la región y en la consecución de desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza". 

"Renovamos nuestra disposición para el aumento del compromiso con otros países, en particular con aquellos en desarrollo y con economías emergentes de mercado, así como con organizaciones internacionales y regionales, todo ello con vistas a aumentar la cooperación y la solidaridad en sus relaciones con todas las naciones y los pueblos", señala el documento. 

El presidente de China, Xi Jiping, indicó que los acuerdos de la VI Cumbre de los BRICS demostraron que el grupo, formalizado en 2009, "habla con una sola voz".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky