MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
UGT, CC.OO. y CSI-F han presentado este miércoles un escrito en la Delegación de Gobierno de Madrid en la que solicitan permiso para concentrarse el próximo 15 de julio a mediodía ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas con el fin de exigir la convocatoria de la Mesa General de Negociación.
Con este acto, los sindicatos de la Función Pública formalizan el inicio de la campaña de movilizaciones que anunciaron el pasado 24 de junio bajo el lema 'Negociación Ya'. Unas dos semanas antes, los sindicatos remitieron una carta al Ministerio donde le instaban a iniciar formalmente la negociación en la Función Pública, sin obtener respuesta.
Asimismo, el próximo 11 de julio se concentrarán a las puertas de los centros de trabajo, en horario variable de desayuno o cambio de turno, enlazando con los llamados 'viernes negros' que se vienen celebrando ininterrumpidamente en ayuntamientos y centros de la Administración desde hace dos años para protestar contra el recorte de servicios públicos y derechos laborales.
Estas movilizaciones se intensificarán a partir de septiembre en el caso de que el Gobierno "siga negándose a reconocer de manera efectiva el derecho a la negociación colectiva", han advertido.
El coordinador del Area Pública de CC.OO., Paco García, ha recordado que el Gobierno está obligado legalmente a la negociación con los representantes del personal público, "más aún después de que el Ministerio haya publicado datos que demuestran la enorme pérdida de empleo en la Administración".
Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT), Julio Lacuerda, ha denunciado que la negociación en las Administraciones Públicas "está inédita desde hace más de dos años y medio". "Haremos entender al Gobierno que la negociación es un instrumento ineludible, además de útil para mejorar los servicios públicos, por lo que nuestras movilizaciones se mantendrán hasta que se inicie una negociación real", ha advertido.
Desde CSI-F, el secretario general de AGCM, José Antonio Luelmo, ha subrayado que los buenos datos económicos que empiezan a producirse deben repercutir, "de manera inmediata", en los derechos y condiciones laborales perdidos por los empleados públicos. "Pedimos la compensación y recuperación de estos derechos perdidos a través de los cauces y medios de negociación establecidos en la Ley", ha explicado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CEOE recuerda que sus propuestas laborales son aún un borrador y reprocha a sindicatos sus críticas
- Economía/Laboral.- Los sindicatos piden por carta a Montoro que les convoque para negociar mejoras en el empleo público
- Economía/Laboral.- Toxo asegura que la actuación de los sindicatos ha conseguido "salvar" la negociación colectiva
- Economía.- Los sindicatos dicen que si no se da más peso a la negociación colectiva crecerá la conflictividad laboral
- Economía/Laboral.- UGT pide a Montoro que convoque a los sindicatos de funcionarios para negociar mejoras salariales