MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos de la Función Pública, CCOO, UGT y CSI-F, han remitido una carta al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en la que le solicitan la convocatoria de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas.
Las centrales se quejan de que el diálogo social en la Función Pública lleva roto desde 2010, ya que las últimas reuniones, "más que un instrumento de debate y consenso, han sido un mero trámite de carácter informativo para trasladar a los representantes de los trabajadores hechos consumados".
Los sindicatos denuncian además que vienen solicitando esta reunión desde hace meses, sin que por el momento hayan obtenido respuesta. "El Gobierno se obstina en ignorar que la negociación colectiva es un instrumento bien consolidado en nuestra democracia", insisten.
Fuentes de CSI-F han explicado a Europa Press que quieren que este encuentro se produzca ya para que puedan negociar con el Gobierno antes de que presente los Presupuestos Generales del Estado para 2015.
Los grandes objetivos que persiguen los sindicatos en esta negociación que quieren abrir con el Gobierno son los de recuperar derechos perdidos por los empleados públicos, ampliar la Oferta de Empleo Público y desarrollar el Estatuto Básico del Empleado Público para mejorar la carrera profesional de los funcionarios, según las mismas fuentes.
CC.OO., UGT y CSI-F recuerdan que desde el comienzo de la crisis, los empleados públicos han sufrido ajustes y recortes salariales, incrementos de jornada y un deterioro de sus condiciones laborales. "Todo ello se ha hecho sin que en todo el periodo haya existido diálogo social alguno", se lamentan.
Dentro de los asuntos que pretenden tratar con el Gobierno figura, precisamente, el de recuperar el poder adquisitivo perdido durante la crisis. Para ello, piden a Montoro que concrete la forma en los empleados públicos puedan recuperar "íntegramente" en 2015 la paga extraordinaria de Navidad suprimida en 2012. También quieren llegar a un acuerdo con el Gobierno para la recuperación de todos los 'moscosos' y días adicionales de vacaciones perdidos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Empleo explica sus reformas ante la OIT
- Economía/Laboral.- España creará empleo neto entre julio y septiembre por segundo trimestre consecutivo, según Manpower
- Economía/Laboral.- Rehn pide que la próxima Comisión ataje la excesiva regulación y se centre en reformas para el empleo
- Economía/Laboral.- CC.OO. replica a Empleo que la libre concurrencia en la formación incrementa sus costes
- Economía/Laboral.- Empleo afirma que tener un contrato a tiempo parcial es "mucho mejor que estar en la lista del paro"