Economía

Economía/Empresas.- Antich se reúne mañana con el director de Air Berlin en España para aclarar la polémica del catalán

PALMA DE MALLORCA, 10 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno balear, Francesc Antich, se reunirá mañana con el director de Air Berlin en España y Portugal, Alvaro Middelmann, con el objetivo de aclarar la grave polémica desatada en torno al uso del catalán por parte de la compañía en sus relaciones con los clientes.

Según confirmaron fuentes del Gobierno balear a Europa Press, el presidente quiere "cerrar" este conflicto con Air Berlin para que "no vaya más lejos", y lo hará a través del "diálogo". Las "buenas relaciones" que existen entre el Gobierno balear y Middelmann, quien además es presidente de Fomento del Turismo, permitirán mañana terminar con esta polémica, que no lleva a ninguna parte, opinaron desde el Ejecutivo autonómico.

A la reunión asistirá también la directora general de Política Lingüística, Margalida Tour, quien envió personalmente en abril una carta al director general de la compañía, Joachim Hunold, instándole a utilizar el catalán en la atención personalizada de la compañía, la documentación escrita, la página web y las instrucciones que comunica a bordo del avión.

Esta misiva provocó que Hunold escribiese un editorial en la revista 'Air Berlin Magazin' denunciando que el castellano se ha convertido en las islas en una "lengua extranjera más", lo que ha desatado en los últimos días múltiples reacciones en contra la aerolínea alemana.

Quien ha ido más lejos ha sido el ex diputado de ERC, Joan Puig, quien en su blog colocó una esvástica nazi junto al logo de la compañía, tras lo cual Air Berlín ha anunciado que denunciará los hechos, que calificó de "graves e intolerables" ante la Unión Europea.

"NO SE QUISO OFENDER A AIR BERLIN".

Por su parte, en declaraciones a Europa Press, la responsable autonómica de Política Lingüística opinó que "en ningún momento" el Gobierno balear quiso "ofender" a Air Berlin, al tiempo que señaló que la compañía, así como todas las empresas de las islas, debería comprender que el catalán es la "lengua de cohesión social" de Baleares.

En este sentido, Tous indicó que "ha habido un malentendido" porque la voluntad del Govern era "positiva y constructiva". "Todavía estoy perpleja por esta situación, porque nuestra voluntad era en positivo, no somos unos kamikazes de la lengua", sentenció.

Pous puntualizó en este contexto que sería conveniente que las aerolíneas potenciaran el catalán en su trato con los clientes, y por ello "nos gustaría que se acogieran a las ayudas que sacará la Dirección General". Añadió que el Ejecutivo "no se cierra a nada ni nadie", y reiteró su postura de "diálogo total y absoluto" y de "colaboración mutua".

En referencia a la actuación de Puig, Tous dijo que el Gobierno "no puede tutelar" a un político que no es miembro del Ejecutivo. Por último, consideró que este incidente "no afectará" a las relaciones económicas entre el Gobierno balear y la compañía aérea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky