Espera que el crédito nuevo aumente y la mora disminuya a finales de año ante la mejora del crecimiento económico
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la AEB, Pedro Pablo Villasante, espera que la rentabilidad de la banca española se normalice a partir de 2016, después de afrontar unos "años duros" en 2014 y 2015 en los que la tendencia es "claramente mejor".
En rueda de prensa para presentar los resultados de la banca, que ganó un 28,6% menos hasta marzo, Villasante ha valorado que en la actualidad existe una "estabilidad financiera". "Los resultados irán de menos a más", ha afirmado.
Eso sí, ha advertido de que será "difícil" que los retornos sobre activos de las entidades regresen a niveles previos a la crisis, ya que ahora las autoridades exigen más capital y de mejor calidad.
El secretario general de la AEB ha aplaudido las medidas de estímulo monetario del BCE y ha certificado que los bancos están "dispuestos" a canalizar la nueva financiación a la economía real. En este sentido, ha lamentado que en las anteriores subastas de liquidez se criticara a las entidades cuando antes se les había pedido que acudieran.
Con los datos del primer trimestre del año, Villasante ha constatado un "cambio esperanzador" en las nuevas operaciones de crédito a familias y empresas respecto al último trimestre de 2013. Ahora bien, el stock de volumen de la actividad crediticia seguirá contrayéndose.
De cara a finales de este año, el secretario general de la AEB ha anticipado además que la nueva producción de crédito aumentará y que la tasa de morosidad tenderá a reducirse, habida cuenta de que la economía empezará a ganar vigor.
PIB POR ENCIMA DEL 2% EN 2015
Como muestra de la recuperación, Villasante ha estimado que el PIB español crecerá por encima del 2% en 2015, tras aumentar un 1,2% este año. Así pues, ha confiado en que las estimaciones del Banco de España y otros organismos como el FMI y la CE se revisarán al alza a lo largo de este ejercicio.
Para ganar la eficiencia y competitividad necesaria para consolidar el crecimiento, ha pedido un "esfuerzo adicional colectivo" para acometer las reformas estructurales necesarias y así rebajar los "inaceptables" niveles de paro y el elevado endeudamiento público y privado.
SIN DUDAS SOBRE LA RECUPERACION.
En este sentido, prevé que la tasa de desempleo se sitúe en el 23% de la población activa al cierre del próximo ejercicio. "No hay dudas de que hay recuperación", ha defendido.
Preguntado por la dimisión de Magdalena Alvarez al frente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Villasante se ha limitado a pedir diferenciar entre las entidades de los países y ha defendido que la banca española se dedica a hacer banca tradicional.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La AEB justifica el mantenimiento del tipo de Sociedades a la banca por los 'test de estrés'
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) La banca gana 2.243 millones hasta marzo, un 28,6% menos, por la ausencia de extraordinarios
- Economía/Finanzas.- La banca gana 2.243 millones hasta marzo, un 28,6% menos, por la ausencia de extraordinarios
- Economía/Finanzas.- El grupo A&G obtiene la autorización del Banco de España para constituir el banco A&G Banca Privada
- Economía/Finanzas.- Restoy calcula que el Estado está ya en vías de recuperar unos 3.000 millones en ayudas a la banca