MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Australia es el país desarrollado más caro para vivir, mientras que EE.UU. es el más barato, según una comparativa del precio de bienes y servicios realizada por Deutsche Bank.
Según el estudio, Brasil se mantiene como el país en desarrollo más caro del ranking, si bien matiza que tanto este país como Australia han mantenido estables sus precios en términos de cambio con el dólar americano.
Del mismo modo, en el caso de Japón el yen se ha mantenido débil y acumula años de deflación, aunque en la comparativa hay muchas ciudades en el mundo que son ahora más caras que Tokyo.
Por su parte, España sólo aparece en uno de los rankings, en el puesto 46 entre los países en los que más cuesta comer un Big Mac, con un precio relativo del 75% del coste en EE.UU.
Otros de los resultados del informe apuntan que China sigue siendo uno de los países más baratos en servicios como el alquiler de coches, aunque en otros sigue convergiendo con los precios de EE.UU. Incluso, comprar unos pantalones Levi's, un par de zapatillas Adidas o un iPhone puede ser más caro en China.
En India, la debilidad de la rupia mantiene al país entre los más baratos entre las grandes economías, pese a que sigue sufriendo una de las mayores tasas de inflación.
"El hecho de que India todavía mantenga un gran déficit por cuenta corriente demuestra que ser competitivo es algo más que ser barato", añade el estudio.
Deutsche Bank considera "interesante" que Singapore y Hong Kong presenten niveles de precios "razonables" en comparación con otras economías desarrolladas, aunque presenta altos precios en ciertos productos y servicios concretos, como la compra de coches o el alquiler de oficinas.
Relacionados
- Economía/Macro.- El consumo de cemento registra su peor mayo desde 1965 tras caer un 3%
- Economía/Macro.- La actividad manufacturera de China marca en junio máximos de siete meses
- Economía/Macro.- El Gobierno declara "lesivos" para el Estado los precios de tres expropiaciones de obras de carreteras
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores de la zona euro baja en junio por primera vez desde febrero
- Economía/Macro.- Restoy agradece a la banca la defensa del Banco de España antes las críticas "exageradas" de Barroso