Economía

Economía/Finanzas.- La Fed recorta en otros 10.000 millones de dólares el volumen de sus estímulos

La institución empeora su previsiones de crecimiento para 2014 y mejora las de desempleo

WASHINGTON, 18 (EUROPA PRESS)

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido por unanimidad rebajar en otros 10.000 millones de dólares (7.365 millones de euros) el importe de sus programas de compra de deuda, según informa la institución en un comunicado.

De esta manera, el importe de los estímulos descenderá desde los 45.000 millones de dólares (33.142 millones de euros) hasta los 35.000 millones de dólares (25.777 millones de euros), lo que supone la quinta reunión consecutiva en la que la Fed recorta el plan en 10.000 millones de dólares.

Asimismo, ha mantenido una vez más los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, y aseguró que, para determinar cuánto tiempo se mantendrán en este mínimo histórico, el comité evaluará los progresos, tanto logrados como previstos, para alcanzar sus objetivos del máximo empleo y una inflación del 2%.

Por otro lado, la Fed ha revisado fuertemente a la baja sus expectativas de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2014, desde su previsión de marzo de entre el 2,8% y el 3% este año hasta entre un 2,1% y un 2,3%.

Sin embargo, mantiene sin cambios tanto su previsión para 2015, para cuando augura una expansión de entre el 3% y el 3,2%, como para 2016, cuando la economía estadounidense crecerá entre el 2,5% y el 3%.

Asimismo, ha revisado al alza sus expectativas de recuperación del mercado laboral, lo que permitiría cerrar este año con una tasa de paro de entre el 6% y el 6,1%, frente a la horquilla del 6,1% al 6,3% previsto hace tres meses.

En 2015, el desempleo en EEUU continuaría con su senda descendente hasta situarse entre el 5,4% y el 5,7%, por debajo del anterior rango de entre el 5,6% y el 5,9%, mientras que en 2016 oscilaría entre el 5,1% y el 5,5% y no entre el 5,2% y el 5,6% estimado hasta ahora.

SUBIDAS DE TIPOS EN 2015.

Por otro lado, trece de los 16 miembros del comité consideraron que los tipos de interés deben permanecer en su actual nivel "excepcionalmente bajo" al menos hasta 2015, lo que supone dos menos que en la reunión de marzo.

En concreto, uno de los participantes en el encuentro vio necesario subir los tipos en 2014, mientras que doce defendieron un incremento de la tasa rectora en 2015. Los otros tres miembros del Comité consideraron que la primera subida debería ser en 2016.

Según las proyecciones publicadas por la Fed, ocho de los 16 miembros del comité creen que los tipos no deben todavía superar el 1% al cierre de 2015, frente a los once de marzo. En el largo plazo, todos los participantes en el encuentro de la Fed defienden que los tipos deben situarse entre el 3,25% y el 4,25%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky